97
december-98august: The following update on the situation in the upper
Biobío River region in Chile was prepared by Campaign Associate
International Rivers Network and Grupo de Acción por el Biobío
in Chile . For more information: Campaign
Associate International Rivers Network Stallone
compró más campos en la Patagonia: Lo dijo el intendente
de Cholila, Chubut, donde vivió Butch Cassidy · El actor
ya había adquirido tierras a 70 kilómetros de Bariloche .
Según comentaron medios inmobiliarios de la zona, se trataría
de 14.000 hectáreas por las que habría pagado 8 millones
de dólares. El Clarin Digital, 25 de septiembre de 1997.
Benenetton
ahora sí es el rey de la Patagonia: Compró un nuevo campo
y suma 900.000 Hectareas. Con el Lai-Aike
suma 270.000 ovejas que aportan el 10% de la lana que necesitan ·
También compraron tierras en Balcarce. El Clarin Digital, 8 de octubre
de 1997.
Nicolás
Ockier: Impacto ambiental en la comunidad mapuche
Painemil, de la provincia del Neuquén, República Argentina.
Análisis socioeconómico del impacto ambiental generado por
la explotación petrolera en la comunidad mapuche Painemil.
Marzo 1997
Patricia
Junge: Conflicto etno-cultural en Chile:Los Mapuches
v/s el Estado moderno. ¿Se parecen en algo la Conquista
Española, la republicana Guerra de la Araucanía y su consecuente
política de reducciones, y la proyectada relocalización de
las
familias Pehuenches en el Alto Bío Bío, tras el empeño
de ENDESA por construir la central hidroeléctrica Ralco? ¿Existen
o no constantes valóricas en todos esos momentos de la Historia
Nacional? Revista El Canelo, edición 79, Junio de 1997
Domingo
Namuncura Serrano, Director de Conadi se contactó con indígenas
afectados por Ralco: Ningún pehuenche quiere dejar su tierra.
La Tercera en Internet 7 de Agosto de 1997
Juan
Pablo Orrego, Presidente del GABB "Vamos a defender el Bío Bío
hasta las últimas consecuencias". El Mercurio, Santiago de
Chile, 4 de Julio de 1997
Sandra
Huenchuán: Namuncura señala
que no aceptará las Permutas de Tierra Pehuenche.
Declara después de ser emplazado por más de ciento cincuenta
dirigentes en la Asamblea Indígena del 18 de Junio de 1997
PROTOCOLO
DE ACUERDO; DIRECCION NACIONAL CONADI CON ORGANIZACIONES MAPUCHES:En
Temuco, a 11 de junio de 1997, siendo las 19:00 hrs., se ha procedido a
tomar el siguiente acuerdo entre las Organizaciones Mapuches y la Dirección
Nacional de la CONADI
DOMINGO
NAMUNCURA DIRECTOR NACIONAL, CONADI: En conformidad con lo dispuesto
en el artículo 41 y 42 de la ley 19.253, cumplo con citar a una
Reunión de Consejo Nacional Extraordinario de nuestra Corporación,
el que se efectuará el día Viernes 13 de junio a las 10:00
Hrs.
Radio
Bio Bio, 9 de Junio, 1997, Boletin de Noticias de las 13:00 hrs: CONAMA
APROBO EL PROYECTO CENTRAL HIDROELECTRICA RALCO
JOSE
BENGOA: DAVID Y GOLIAT, LAS COMUNIDADES AMENAZADAS, Junio de
1997
PATRICIA BUSTOS: RALCO,
EL ALTO BIO BIO Y LOS PEHUENCHES. Los dimes, diretes y aristas de una central
hidroeléctrica anunciada. Revista El Canelo, edición
79, Junio de 1997
PILAR
MOLINA: Remezón eléctrico. Chilegener
levanta el gas ante la crisis, Junio de 1997
MINISTERIO
DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN DE CHILE: DECLARA AREAS
DE DESARROLLO INDIGENA LAS ZONAS QUE INDICA, Mayo de 1997
CORPORACION
NACIONAL DE DESARROLLO INDIGENA: Remite informe sobre documento denominado
“Addendum del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica
Ralco" de la empresa ENDESA S.A., incluyendo el documento denominado “Divulgación
y Consulta a los Afectados", Marzo de 1997
CORPORACION
NACIONAL DE DESARROLLO INDIGENA: Observaciones al Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) del Proyecto Central Hidroeléctrica Ralco de La
Empresa Nacional de Electricidad S.A
Sara
Larraín: CHILE ADVANCES IN THE GLOBAL ADVENTURE: WHO BENEFITS?
Sara Larrain - National Coordinator-The Chilean Ecological Action Network-RENACE
Francisca
de la Paz: RANKING DESHONROSOSegún diversos
estudios, Chile es uno de los países que más daño
provoca al medioambiente, especialmente en la depredación de especies,
contaminación de ríos y costas. Revista QuePasa, 27
de mayo al 2 de junio de 1997
Richard McDermott: CHILE´S
TEMPERATE RAINFORESTS UNDER THREAT Chilean old-growth native forests
(including all types of temperate forests, not just rainforest) are being
destroyed at the rate of 122,000 hectares per year, or about 10 soccer
fields every half-hour.
Group
Renace: ENVIRONMENTALISTS ACHIEVE LEGAL DECISION TO STOP FORESTRY MEGAPROJECT,
Trillium Corporation has received enormous support from the Chilean government
to concrete its investment. Firstly, it purchased the land at a price significantly
lower than the market value (between US$ 1.70 and US$ 117 per hectare).
Secondly, Trillium may utilize government subsidies in the form of tax
rebates and exemptions according to the following laws: the Navarino Law
which grants tax exemption for 50 years, Decree Law 15 which rebates investments
made in the area, decree 889 which grants rebates for the contracting of
man power in the region, and exportation tax rebates. April 28, 1997
Group
IEP: TOXIC RESIDUES WITHOUT AN EXIT Recently,
however, the tranquillity of Mehuin is threatened to be a thing of the
past in the wake of the decision by the National Environmental Commission,
to approve the installation of a cellulose treating plant upstream of the
village. The Valdivia project of Arauco and Constitution Cellulose S.A.,
CELCO, is authorized to eliminate the toxic residues (RILES) from its treatment
process through a 34 km long discharge duct into Mehuin's fishing waters.
May 26, 1997
International
Rivers Network: SURVIVAL OF BIO BIO RIVER AT STAKE The fight for the
survival of Chile's Biobío River is once again at a crucial stage.
Chilean citizens and concerned people around the world are joining forces
to oppose construction of the Ralco Dam, the second in a series of six
hydroelectric dams planned by ENDESA, a Chilean private utility. The dams
would irreparably alter the landscape of the upper Biobío, displacing
indigenous peoples, destroying forest areas, and inundating diverse ecosystems.
Group
CODEF: ALTO BIO BIO, GROWTH AT THE COST OF THE PEHUENCHE PEOPLE ENDESA
is emphasizing the supposed agreement of the Pehuenche concerning their
relocation, ignoring that according to the indigenous law it is illegal
to requisition indigenous lands. According to The National Corporation
of Indigenous Development (CONADI) "it is an illegal project, which the
state cannot according to law) permit." May 12, 1997
Juan
Andrés Guzmán: POLÉMICA DESBORDA LA REPRESA PANGUE
Los pehuenches de ambos grupos son radicalmente pobres. Son cerca de 4.000
y viven repartidos en siete comunidades en el sector alto de la comuna
de Santa Bárbara, donde el 75 por ciento de su habitantes están
entre la pobreza y la indigencia. El analfabetismo llega al 30 por ciento
y la desnutrición, al 10 por ciento.
Victor
Toledo Llancaqueo: TRUF TRUF REPRESENTA UNA NUEVA INTERVENCION AL TERRITORIO
MAPUCHE 23 comunidades serán las afectadas directamente, pues
por sus tierras pasará la carretera, incluyendo la intervención
de una cancha de nguillatún, tierra sagrada para los mapuche. Sin
embargo, considerando la territorialidad mapuche, las relaciones sociales,
de parentescon religiosas y económicas, entre comunidades, la mencionada
carretera partirá el territorio de Truf Truf afectando ese delicado
tejido de relaciones que dan consistencia cultural. La afectados con la
construcción de la carretera serán mas, sumando un total
de 128 comunidades que componen el Ayllarehue de Truf Truf.