Con cinco Carabineros lesionados y diecisiete estudiantes detenidos terminaron ayer los violentos y sucesivos enfrentamientos entre la policía antimotines y mapuches universitarios desalojados de las ocupadas dependencias de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en Temuco. La ocupación tenía como propósito inicial reclamar por el corte del agua potable en el Hogar Universitario Mapuche, ubicado al costado de Conadi y habitado por 109 estudiantes, pero tras el rápido restablecimiento del servicio, los ocupantes igual mantuvieron la toma pretextando después que el establecimiento cerraría sus puertas a fines de año y sus moradores quedarían sin el mencionado beneficio estatal.Paralelamente, en Concepción, para llamar la atención del Presidente Ricardo Lagos, en los momentos en que visitaba la zona, medio centenar de mapuches inició al mediodía de ayer una ocupación pacífica de la catedral, sin cerrar puertas ni impedir el ingreso de los fieles.La acción fue organizada por jóvenes de la Agrupación Identidad Territorial Lafquenche, conformado por las comunidades de Cañete, Tirúa, Los Alamos y Contulmo, junto a pehuenches que se oponen a la construcción de la central hidroeléctrica Ralco en el Alto Biobío, entre ellos Nicolasa Quintremán. El Mercurio, 26 de mayo de 2000

 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
El Mercurio Electrónico
Santiago de Chile, Viernes 26 de Mayo de 2000

TEMUCO Y CONCEPCION:

Mapuches Ocuparon Sede Conadi y Catedral


En la capital de La Araucanía hubo 5 policías heridos y 17 estudiantes detenidos, mientras en Concepción el ingreso al templo, cuando el Presidente Lagos visitaba la ciudad, fue pacífico.
 

TEMUCO/CONCEPCION (Iván Fredes y Pilar Espinosa).- Con cinco Carabineros lesionados y diecisiete estudiantes detenidos terminaron ayer los violentos y sucesivos enfrentamientos entre la policía antimotines y mapuches universitarios desalojados de las ocupadas dependencias de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en Temuco.

La ocupación tenía como propósito inicial reclamar por el corte del agua potable en el Hogar Universitario Mapuche, ubicado al costado de Conadi y habitado por 109 estudiantes, pero tras el rápido restablecimiento del servicio, los ocupantes igual mantuvieron la toma pretextando después que el establecimiento cerraría sus puertas a fines de año y sus moradores quedarían sin el mencionado beneficio estatal.

Los cruentos disturbios comenzaron alrededor de las 05.00 horas de ayer cuando un contingente de fuerzas especiales de la policía ingresó sorpresivamente al inmueble de la Subdirección Sur de ese organismo, ubicado en calle Las Encinas, en Temuco, que a esa hora seguía ocupado por una veintena que estudiantes mapuches.

Otro centenar de estudiantes se había retirado al interior del Hogar Universitario Mapuche, pero el imprevisto ingreso de la policía antimotines reactivó rápidamente las violentas acciones defensivas u ofensivas con una verdadera andanada de piedras y bombas incendiarias contra los uniformados.

Tras la refriega, que duró un par de horas, transcurso en el cual se lanzaron gases disuasivos y se dispararon balines de goma, la policía detuvo a trece estudiantes, entre ellos a tres mujeres.

Luego de la recuperación del inmueble, las autoridades de la Conadi comprobaron que la mayoría de los vidrios resultaron rotos como consecuencia de las pedradas lanzadas contra la fuerza pública.

También recibieron serios daños varias oficinas donde la Conadi atiende a mapuches de escasos recursos, especialmente la de asistencia jurídica que asesora a los indígenas en sus reclamaciones de tierras.

Por la tarde, cuando los estudiantes intentaban marchar hacia la Intendencia, la policía interrumpió su paso en el centro de la ciudad, reanudándose los enfrentamientos que esta vez terminaron con otros cuatro detenidos.

Autoridades de la Conadi aseguraron que la protesta era injustificada y que el funcionamiento del Hogar Universitario Mapuche está asegurado hasta fines de año.

Denunciaron a su vez que en el mencionado hogar existe un completo desorden y anarquía, y pese a que es financiado por la Conadi, ningún funcionario de ese organismo está autorizado para ingresar y evaluar socialmente la situación de los alumnos internos.

También se informó que junto a los universitarios mapuches viven personas ajenas a la condición de estudiantes, como familiares (padres o hermanos) y hasta niños y niñas menores de edad.

Ese organismo desconoce la cantidad de personas que habitan el hogar, sus edades, carreras que estudian, situación socioeconómica, porque sus ocupantes se han negado sistemáticamente a responder consultas, entregar informes o permitir el acceso a asistentes sociales.

Los dirigentes del mencionado hogar dijeron que tal imputación es falsa y que no se iban a referir al hecho que otras personas, menores entre ellos, habiten en el lugar, porque eso desviaba el punto central de sus demandas.

OCUPAN CATEDRAL

Paralelamente, en Concepción, para llamar la atención del Presidente Ricardo Lagos, en los momentos en que visitaba la zona, medio centenar de mapuches inició al mediodía de ayer una ocupación pacífica de la catedral, sin cerrar puertas ni impedir el ingreso de los fieles.

La acción fue organizada por jóvenes de la Agrupación Identidad Territorial Lafquenche, conformado por las comunidades de Cañete, Tirúa, Los Alamos y Contulmo, junto a pehuenches que se oponen a la construcción de la central hidroeléctrica Ralco en el Alto Biobío, entre ellos Nicolasa Quintremán.

El Arzobispo de Concepción, monseñor Antonio Moreno, quien llegó acompañado del obispo auxiliar, Tomislav Koljatic, luego de conversar privadamente con los dirigentes indígenas, dijo que permanecían en forma tranquila y respetuosa y no existía motivo para pedirles que se retirasen ni utilizar alguna medida para sacarlos.

Junto a los ocupantes estuvieron Miguel Liguem, consejero nacional de la Conadi, y el sociólogo Luis Llanquilef que asesora al municipio de Tirúa, quienes coincidieron en señalar que lo que llamaron "olvido de los indígenas" por parte del Presidente Lagos en el mensaje del 21 de mayo, causó frustración en la gente y de este modo expresan su protesta. "Fue un silencio abrumador, cuando sólo unas cuantas palabras habrían bastado para mantener la confianza", afirmó Llanquilef.

El Presidente Lagos dijo que lamentaba la ocupación de la catedral, señalando que la solución al problema indígena se alcanzaría a través del diálogo. Reiteró que cumplirá con el compromiso de anunciar, en una semana más, las medidas para atender las demandas de las distintas etnias, anticipando que responderán a lo que ellas mismas han solicitado a través de la mesa de trabajo.

Monseñor Moreno dijo que son problemas que se conocen bien y que los dirigentes le señalaron que su intención era hacerlos presente, una vez más, y llamar a las autoridades a buscar acuerdos sobre las peticiones que han hecho y las promesas que dicen que se les han hecho.

A los ocupantes a quienes saludó y dirigió algunas palabras, les reconoció su derecho, como pueblo cristiano, a estar en la Casa de Dios y los invitó a orar juntos un Padre Nuestro y un Ave María, lo que fue acogido por la mayoría de los presentes.

El ingreso al templo fue posible por cuanto con motivo del Jubileo, las puertas permanecen abiertas durante todo el día.
 


Términos y condiciones de la información

Enlace al artículo original.