El presidente electo, Ricardo Lagos, afirmó que reconocía la importancia que tenía el proyecto Ralco en el desarrollo del país, pero que había que "cumplir la legislación indígena". Ello en el marco de lo que definió como la necesidad de vincular el avance del progreso con el respeto por las tradiciones culturales del país en los desafíos del siglo. El Mercurio, 20 de febrero de 2000 

 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
El Mercurio Electrónico
Santiago de Chile, Domingo 20 de Febrero de 2000
LAGOS Y CENTRAL RALCO:
"Hay que Cumplir la Legislación Indígena"
 

Diputado PS Alejandro Navarro dijo que decisión de la empresa busca una definición del Presidente electo frente al proyecto.
 

El presidente electo, Ricardo Lagos, afirmó que reconocía la importancia que tenía el proyecto Ralco en el desarrollo del país, pero que había que "cumplir la legislación indígena".

Ello en el marco de lo que definió como la necesidad de vincular el avance del progreso con el respeto por las tradiciones culturales del país en los desafíos del siglo.

Así respondió Lagos ante la decisión de Endesa España de suspender la construcción de la represa en el Alto Biobío.

En horas de la tarde el diputado Alejandro Navarro denunció la existencia de presiones políticas hacia el presidente electo Ricardo Lagos detrás de la decisión de paralizar las faenas de construcción de la central hidroeléctrica Ralco.

Para el parlamentario, dicha determinación de los ejecutivos de Endesa España tiene por finalidad obtener una postura clara de la administración entrante, que asume sus labores el 11 de marzo, en torno al proyecto.

Por lo mismo, el legislador llamó al Presidente electo a mantener una posición más clara frente al conflicto, a diferencia de su predecesor.

"Nosotros queremos que Ricardo Lagos garantice los derechos de los pehuenches y los de los inversionistas españoles, jugando un rol neutral", explicó Navarro.

En el plano legal, en la eventualidad de que el proyecto se reanude, los ejecutivos chilenos y españoles de EE podrían verse enfrentados a querellas por etnocidio en nuestro país y en la península ibérica, que patrocinaría el abogado Enrique de Santiago.

Roberto Celedón, abogado de las hermanas Quintremán - quienes mantienen una disputa por la solicitud de los derechos de agua con la empresa eléctrica- anunció que sus representadas se encuentran expectantes al fallo de la Corte de Apelaciones.

En marzo, este tribunal debe pronunciarse frente a la resolución del Sexto Juzgado Civil de la capital, que decretara la suspensión de las obras.

Celedón desestimó conflictos laborales por la suspensión porque Ralco ha empleado muy pocos pehuenches en los trabajos.


Términos y condiciones de la información

Enlace al artículo original.