La ministra de Desarrollo y Planificación, Alejandra Krauss, dijo que el gobierno mediante el diálogo con las partes en conflicto está dispuesto a buscar solución al problema por la construcción de la central hidroeléctrica Ralco, garantizándoles sus intereses. Aclaró que para lograr entendimiento no hay plazo determinado. A su vez el subsecretario del Interior, Jorge Burgos, consultado precisó que su ministerio asegura el libre tránsito de personas y que resolverá cuanto antes situaciones contra el derecho. Diario El Sur, 14 de mayo de 2000

Nacional
domingo 14 de mayo de 2000Ministra Alejandra Krauss:
"En Ralco insitiremos en diálogo"SANTIAGO. La ministra de Desarrollo y Planificación, Alejandra Krauss, dijo que el gobierno mediante el diálogo con las partes en conflicto está dispuesto a buscar solución al problema por la construcción de la central hidroeléctrica Ralco, garantizándoles sus intereses. Aclaró que para lograr entendimiento no hay plazo determinado.
- Secretaria de Estado aseguró que solución al conflicto se hará garantizando los intereses de todas las partes involucradas.
A su vez el subsecretario del Interior, Jorge Burgos, consultado precisó que su ministerio asegura el libre tránsito de personas y que resolverá cuanto antes situaciones contra el derecho.
La ministra Krauss, al entregar su visión personal del conflicto, reconoció que afecta la tranquilidad nacional: "Creo que no podemos desconocer que la situación del Alto Biobío ha tenido tensionado al país, pero el gobierno debe garantizar los intereses de todas las personas involucradas".
Explicó que su afirmación implica "los intereses particularmente de todo el pueblo pehuenche y de aquellas familias que no han aceptado las permutas", refiriéndose a las tierras ofrecidas a cambio de las que actualmente ocupan y que inundarán las aguas necesarias para el proyectado funcionamiento de la central Ralco.
Dijo que "la disposición del gobierno es a dialogar, a buscar todas las soluciones que sean posibles en el marco del cumplimiento absoluto del estado de derecho y de la legislación vigente, pero la disposición a la búsqueda de soluciones existe".
Al ser consultada sobre la forma en que se conciliará la demanda por más tierras con el derecho de propiedad, afirmó que "es uno de los procesos con algún grado de complejidad en los que tenemos que buscar los mecanismos de solución, en el entendido que esa solución nos corresponde". Destacó que este conflicto no es sólo de gobierno, de un particular o de una empresa forestal porque "es un problema que nos atañe a todos en la búsqueda de solución". Aclaró que en esa tarea "uno, en definitiva, debe ser capaz de conciliar intereses y no prima uno u otro sino los mecanismos de encuentro".
El subsecretario del Interior, Jorge Burgos, por su parte, dijo que "estamos, a través de Carabineros, en condiciones de asegurar el libre tránsito de las personas" para lo que se mantendrá la labor. "Más allá de las discusiones legales que puedan haber, el tema de vías públicas mediante la Intendencia o Carabineros se va a manejar como se ha manejado".
©1999 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |