Un violento incidente que dejó como resultado a un efectivo de Carabineros herido se registró al interior del fundo Cardal, en la comuna de Tirúa, entre indígenas de la comunidad Antonio Paillao Colcuma y una patrulla policial que concurría a investigar una denuncia de Forestal Mininco, por tala de árboles y hurto de madera. El Mercurio, 18 de junio de 2000

 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
El Mercurio Electrónico
Santiago de Chile, Domingo 18 de Junio de 2000

TIRUA:

Carabinero Herido en Emboscada Mapuche
 


 

TIRUA (Pilar Espinosa).- Un violento incidente que dejó como resultado a un efectivo de Carabineros herido se registró al interior del fundo Cardal, en la comuna de Tirúa, entre indígenas de la comunidad Antonio Paillao Colcuma y una patrulla policial que concurría a investigar una denuncia de Forestal Mininco, por tala de árboles y hurto de madera.

En el lugar, un grupo de individuos encapuchados amenazaron con hachas y una motosierra al personal de Carabineros que acudió a verificar la veracidad de la denuncia de la empresa Mininco. Sorpresivamente un indígena arrojó desde escasa distancia una piña - fruto del pino- que impactó en el rostro del carabinero Luis Rojas Ambiado, provocándole una herida contusa y un corte en la mejilla izquierda de carácter leve.

El incidente no derivó en mayores consecuencias debido a la intervención del teniente Mauricio Ortiz Pérez, jefe de la tenencia de Tirúa, quien logró apaciguar los ánimos. Los indígenas, al percatarse de la llegada de refuerzos, abandonaron el lugar ocultándose en la foresta, impidiendo la detención de los autores de la emboscada. Se indicó que varios de los participantes estarían identificados, entre ellos Oscar Marilao Huenchunao, y que pertenecen a la comunidad Paillao Colcuma, por lo que se presume podrían ser arrestados en las próximas horas.

Esta comunidad mantiene ocupado con siembras de papas, arvejas y porotos parte de un predio de 1.600 hectáreas de propiedad de Forestal Mininco.

Del incidente se dio cuenta a la Fiscalía Militar de Arauco, por maltrato de obra a carabinero de servicio, y al Juzgado del Crimen de Cañete, por el delito de hurto de madera y daños.

Según fuentes policiales, se estima que los indígenas continuarán este tipo de acciones como parte de su campaña de "ocupación productiva de tierras", que lidera la Coordinadora Mapuche Arauco-Malleco, contando con la ventaja que les da el conocimiento del terreno y las dificultades que enfrenta la policía por las malas condiciones de caminos forestales y falta de comunicaciones.

La misma organización respalda un masivo encuentro de loncos que se realiza durante el fin de semana en el sector de Puente de Tierra, distante 9 kilómetros de Tirúa, para analizar la situación y la posibilidad de un acercamiento con el gobierno como fórmula más viable para la superación de sus problemas.

El lonco Domingo Marileo informó ayer que "somos más de 300 loncos reunidos, planteando el mejor camino por donde podemos guiarnos mejor y para que el Gobierno nos dé solución".
 


Términos y condiciones de la información

Enlace al artículo original.