El intendente de la Araucanía, Oscar Eltit, confirmó quedos siniestros se produjeron en los fundos Santa Rosa de Colpi y Chorrillos, ubicados a una 20 kilómetros al poniente de Traiguén, y que pertenecen a la empresa forestal Mininco, al igual que el Fundo Alaska donde el fuego también consumió varias hectáreas de bosque. La Tercera en Internet, 14 de diciembre

Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
URL:http://mapuche.info
 
 14 de Diciembre de 1999
 Novena Región 
Siete incendios forestales en zonas de conflicto mapuche 

El intendente de la Araucanía, Oscar Eltit, confirmó que dos siniestros se produjeron en los fundos Santa Rosa de Colpi y Chorrillos, ubicados a una 20 kilómetros al poniente de Traiguén, y que pertenecen a la empresa forestal Mininco, al igual que el Fundo Alaska donde el fuego también consumió varias hectáreas de bosque.
 

Fredy Palomera 


 

TRAIGUEN.- Siete incendios forestales, presuntivamente originados por mapuches de comunidades que tienen conflictos de tierras con empresas de explotación de bosques y particulares, se registraron ayer en distintos puntos de la Novena Región.

 De acuerdo con los primeros antecedentes los siniestros serían parte de una nueva estrategia de hostigamiento de parte de los mapuches hacia las empresas forestales y en protesta por el duro trato policial en los últimos desalojos de predios ocupados y allanamiento a comunidades.

 El intendente de la Araucanía, Oscar Eltit, confirmó que dos siniestros se produjeron en los fundos Santa Rosa de Colpi y Chorrillos, ubicados a una 20 kilómetros al poniente de Traiguén, y que pertenecen a la empresa forestal Mininco, al igual que el Fundo Alaska -en la comuna de Ercilla- donde el fuego también consumió varias hectáreas de bosque.

 Otro siniestro de características similares ocurrió en Collipulli, cuando ardió la parcela número uno del Proyecto Ñanco de la Araucanía, que pertenece a Alejandro Rivera. También hubo fuego sin control en el predio El Avellano, perteneciente a Bosques Cautín, en Traiguén (cerca de Temulemu y en el Fundo San José, de Forestal Bosques Arauco, en Ercilla. Además otros dos siniestros ocurrieron en el fundo Pichicautín, en los alrededores de Lumaco, y en el fundo el Rincón, cerca de Purén. Ambos predios también pertenecen a la forestal Mininco.

 Hasta ayer las llamas habían destruido 50 hectáreas de pinos, siendo el más afectado el Fundo Alaska, donde el fuego destruyo 40 hectáreas de plantas. Este era el único siniestro que ayer ya estaba controlado.

 Según el informe entregado por la autoridad regional, todos los siniestros estaban siendo controlados por brigadistas de las empresas forestales, con apoyo de personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Eltit precisó que "estamos emitiendo, a petición de los parlamentarios, un informe a la Cámara de Diputados sobre la situación general de los incendios forestales, y en ese informe damos cuenta de algunos hechos que nos llevan a sugerir el reforzamiento de todo el sistema de prevención y de combate de incendios forestales".

 Respecto de cartas de amedrantamiento que particulares han recibido de parte del Centro de Estudios del Derecho Indiano, se indicó que no existen denuncias formales sobre el tema, pero que de todas formas se investigarán los antecedentes.

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
 COPESA CHILE - Derechos reservados

 

Enlace al artículo original.