"En los bosques hay una violencia desatada; nunca habíamos visto algo así en los últimos 25 años en este país, que hubiesen caminos que no se pudiesen transitar, en que se queman puentes y casas". Así lo expresó el presidente regional de la Corporación Chilena de la Madera, Pedro Schlack Harnecker, quien denunció la impunidad de los delitos que se cometen en predios forestales, especialmente los incendios intencionales. Estos dichos fueron criticados por el intendente Martín Zilic, quien aseguró que el gobierno ha hecho todo lo posible por proteger los bosques, pero que no se puede poner un carabinero en cada una de las 800 mil hectáreas que tienen en la Octava Región. Diario El Sur, 16 de diciembre de 1999
![](/images/archivo/lumaco/sur.gif)
Jueves 16 de Diciembre de 1999Gobierno y la Corma
Polémica surge por
violencia en bosques"En los bosques hay una violencia desatada; nunca habíamos visto algo así en los últimos 25 años en este país, que hubiesen caminos que no se pudiesen transitar, en que se queman puentes y casas".Empresarios piden que se respete el Estado de Derechos ante siniestros intencionales y el intendente señala que se ha hecho todo lo posible para evitar los atentados en algunos predios. Así lo expresó el presidente regional de la Corporación Chilena de la Madera, Pedro Schlack Harnecker, quien denunció la impunidad de los delitos que se cometen en predios forestales, especialmente los incendios intencionales.
Estos dichos fueron criticados por el intendente Martín Zilic, quien aseguró que el gobierno ha hecho todo lo posible por proteger los bosques, pero que no se puede poner un carabinero en cada una de las 800 mil hectáreas que tienen en la Octava Región.
El dirigente de Corma señaló que se prevé una muy difícil temporada de incendios forestales, debido al aumento de siniestros causados por grupos mapuches en las provincias de Arauco y Malleco.
La situación en el sur de la Región del Biobío, afirmó, es peor que la registrada el año pasado a la misma fecha, en que el país estaba afectado por una severa sequía.
Schlack expresó que los privados realizan una millonaria inversión en prevención y control de incendios, pero que este esfuerzo era insuficiente frente a la aparición de 10 o 20 focos simultáneos, en las cercanías de predios indígenas. Además acusó que los brigadistas que concurren a apagarlos son emboscados y atacados por estos grupos.
El fuego, explicó, no sólo ha afectado a plantaciones de empresas. En un reciente siniestro las llamas se extendieron hasta un predio comprado recién este año por la Corporación Nacional de Desarrolo Indígena, Conadi, quemándose un bosque de pino adulto de gran valor.
El dirigente gremial afirmó que cualquiera sea el color político del próximo gobierno, los empresarios forestales requieren que se haga respetar el Estado de Derecho y se permita seguir trabajando.
©1999 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |