Participantes de 37 comunidades tomaron control de acceso a terrenos de la firma Fresia.  Mapuches de la zona costera de la provincia de Arauco, ocuparon masivamente ayer el Fundo Poañil, de la empresa forestal Fresia, sin que se registraran incidentes. En el predio, ubicado a 20 kilómetros al sur de Cañete, se concentraron aproximadamente mil indígenas provenientes de 37 comunidades que participan en el movimiento lafquenche.  En el lugar, los mapuches instalaron ramadas y banderas, y tomaron control del acceso a los terrenos, los que se encontraban sin guardias en ese momento.  Durante la toma, se desarrolló un nguillatún en que los mapuches reivindicaron su lucha por la tierra; cuestionaron la represión del Gobierno y la persecución de las empresas forestales. Tercera en Internet, 4 de octubre de 1999

 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu

 
 
4  de Octubre de 1999
 
.Mil indígenas se concentraron en predio situado 20 kilómetros al sur de Cañete 
Masiva toma mapuche en fundo de forestal 

Participantes de 37 comunidades tomaron control de acceso a terrenos de la firma Fresia.
 

Mario Aravena 


Con esta movilización, los mapuches buscan reivindicar su lucha por la tierra, cuestionar la represión del Gobierno y rechazar la persecución de las empresas forestales.

 (Foto: Copesa)

CAÑETE.- Mapuches de la zona costera de la provincia de Arauco, ocuparon masivamente ayer el Fundo Poañil, de la empresa forestal Fresia, sin que se registraran incidentes. En el predio, ubicado a 20 kilómetros al sur de Cañete, se concentraron aproximadamente mil indígenas provenientes de 37 comunidades que participan en el movimiento lafquenche.

 En el lugar, los mapuches instalaron ramadas y banderas, y tomaron control del acceso a los terrenos, los que se encontraban sin guardias en ese momento.

 Durante la toma, se desarrolló un nguillatún en que los mapuches reivindicaron su lucha por la tierra; cuestionaron la represión del Gobierno y la persecución de las empresas forestales.
 
 

ALCALDE DE TIRUA

El alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, presente en la acción, señaló que el Ejecutivo endureció su posición contra los mapuches y optó por privilegiar a los empresarios forestales.

 Señaló además que parte de esta estrategia se explica claramente en la detención de dirigentes indígenas para desarticular las organizaciones.

 Millabur negó que el movimiento mapuche esté infiltrado por activistas y extremistas, agregando que es una forma del Gobierno para desacreditarlos.

 También estuvo en la toma Nicolasa Quintremán, perteneciente a una de las familias que se oponen a la Central Ralco en Alto Biobío. La anciana pehuenche manifestó su apoyo a la lucha de recuperación de tierras en Arauco y llamó a no votar en las próximas elecciones.

 Asimismo, dijo manifestó su rechazo contra Endesa y el Gobierno, porque quieren despojarlos de sus tierras.

 También hubo representantes de las comunidades de Lumaco, Carahue y de organizaciones mapuches de Concepción y Santiago. Todos llamaron a la unidad y a repudiar el 12 de octubre y la persecución hacia su pueblo. No estuvieron presentes dirigentes de la Coordinadora de Comunidades en Conflicto.

 Los mapuches, que bailaron en torno al canelo y jugaron chueca, acordaron marchar a caballo desde Tirúa a Concepción el próximo 12 de octubre para protestar por la usurpación de tierras y el procesamiento de mapuches, a la vez que reclamar autonomía territorial y cultural. Los indígenas llamaron al ministro de Planificación, Germán Quintana a venir a la zona a cumplir con el compromiso de responder la propuesta lafquenche que los mapuches le entregaron en julio de este año en la provincia de Arauco.

 También expresaron su descontento porque el plan que el Gobierno entregó a los mapuches "hace un tiempo no aporta nuevos recursos", sino sólo contiene proyectos ya anunciados.

 Los voceros de la toma anunciaron nuevas movilizaciones con ocupación de otros predios en la provincia de Arauco, en el contexto de la protesta del 12 de octubre. Durante estos actos no hubo presencia policial


 
La Tercera Internet 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. 

Enlace al artículo original.