Mientras el intendente de la Novena Región, Oscar Eltit, sostiene que el hecho sería obra de la Coordinadora en medio "de una disputa por el liderazgo" con el Consejo de Todas las Tierras, Víctor Ancalaf -líder de la primera organización - niega autoría. Completamente destruido quedó un puente de madera de 12 metros de largo que une el fundo Rucañanco, de la empresa forestal Mininco, con el camino que conduce hacia la ciudad de Collipulli. El atentado lo efectuaron desconocidos a las siete horas de ayer quienes además de rociar con petróleo y aplicarle fuego, procedieron a cortar con motosierra los principales soportes del puente y le arrimaron neumáticos encendidos a las bases. La Tercera en Internet, 10 de diciembre de 1999
URL:http://mapuche.info
10 de Diciembre de 1999 | |||||||
Desconocidos
rociaron estructura con petróleo y le prendieron fuego
Incendian puente en predio de Forestal Mininco Mientras
el intendente de la Novena Región, Oscar Eltit, sostiene que el
hecho sería obra de la Coordinadora en medio "de una disputa por
el liderazgo" con el Consejo de Todas las Tierras, Víctor Ancalaf
-líder de la primera organización - niega autoría.
Eduardo
Rossel
El atentado lo efectuaron desconocidos a las siete horas de ayer quienes además de rociar con petróleo y aplicarle fuego, procedieron a cortar con motosierra los principales soportes del puente y le arrimaron neumáticos encendidos a las bases. El puente, que está ubicado a 18 kilómetros al oriente de Collipulli, había sido derribado y reconstruido a principios de año. Además en octubre pasado sufrió otro atentado -aserraron los soportes- que no causó grandes daños porque el conductor del camión se percató antes. En la zona del atentado vive uno de los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco, Víctor Ancalaf, quien negó toda participación en los hechos. Aunque Ancalaf no descartó que algunos mapuches podrían estar entre los protagonistas del atentado, señaló que también podría ser " un autoatentado de Mininco porque están interesados en culpar a la Coordinadora Arauco Malleco de todo lo que ocurre en esta zona". Ancalaf
recordó que hace dos semanas se produjo un principio de incendio
en los bosques de Mininco "y la empresa realizó un gran operativo
para hacer pensar que se trataba de un gran incendio y en realidad era
sólo una quema de pastizales".
INTENDENTEEn tanto en Temuco, el intendente Oscar Eltit, afirmó que de acuerdo a los antecedentes reunidos no descartaba que se tratara de una acción de la Coordinadora Arauco Malleco como una respuesta a las últimas acciones del Consejo de Todas las Tierras. "Entre estas dos organizaciones hay una verdadera disputa del liderazgo y una suerte de competencia por aparecer en los medios de comunicación", dijo.Eltit agregó que en las últimas semanas "el Consejo ha aparecido reiteradamente en la prensa, por lo que la Coordinadora habría considerado pertinente volver a movilizarse". Actualmente miembros de las comunidades Llanceco, Huenpoe, Pangeco y Loloco mantienen ocupados, en distintos puntos de la Novena Región, terrenos de la empresa forestal Oregón, de una reserva forestal del ministerio de Bienes Nacionales, y de dos particulares. |
COPESA CHILE - Derechos reservados |