Más de 130 hectáreas han sido arrasadas por incendios forestales que presuntamente han sido provocados por mapuches de las comunidades indígenas que tienen conflictos de tierras con empresas forestales en la Novena Región. El jefe del Programa de Manejo de Fuego de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Alfredo Mascareño, afirmó que al menos ayer estaban todos los siniestros controlados, "pero se debió desplegar grandes esfuerzos para evitar que pasaran a mayores". Los principales siniestros produjeron serios daños en el sector El Paraíso de Nueva Imperial; en Santa Rosa de Colpi, comuna de Traiguén; en Quetrahue y Las Trancas en Lumaco; en Temucuicui de Ercilla; y en Púa de Victoria. En tanto, el vicepresidente de la Corporación de la Madera, Juan Eduardo Correa, calculó en 13 millones de dólares, las pérdidas de las empresas forestales por incendios o tomas de predios. La Tercera en Internet, 15 de diciembre de 1999
URL:http://mapuche.info
15 de Diciembre de 1999 | |||
I ntendente
de IX Región no descartó autoría de grupos mapuches
130 hectáreas arrasadas por incendios forestales Mientras
el ministro de Mideplán, Germán Quintana, afirmó que
no dialogarán con las organizaciones indígenas más
radicalizadas la Corma estimo las pérdidas ocasionadas por los siniestros
y las tomas de predios en 13 millones de dólares.
Fredy
Palomera
El jefe del Programa de Manejo de Fuego de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Alfredo Mascareño, afirmó que al menos ayer estaban todos los siniestros controlados, "pero se debió desplegar grandes esfuerzos para evitar que pasaran a mayores". Los principales siniestros produjeron serios daños en el sector El Paraíso de Nueva Imperial; en Santa Rosa de Colpi, comuna de Traiguén; en Quetrahue y Las Trancas en Lumaco; en Temucuicui de Ercilla; y en Púa de Victoria. En tanto, el vicepresidente de la Corporación de la Madera, Juan Eduardo Correa, calculó en 13 millones de dólares, las pérdidas de las empresas forestales por incendios o tomas de predios. El
intendente de la Novena Región, Oscar Eltit, señaló
que no se debe descartar la autoría indígena de los incendios,
pero recalcó que "es deber de la justicia establecer quienes provocan
los incendios y no se les puede atribuir a los mapuches sólo porque
ocurren cerca de las comunidades indígenas".
CONCEPCIONEn tanto en la Octava Región dos siniestros afectaron a los predios Paillaco y Canihual que son de propiedad de la empresa forestal Mininco y que se ubican en los alrededores del lago Lleu Lleu, entre Cañete y Tirúa.El gerente de asuntos públicos de Mininco, Rodrigo Hermosilla, indicó que ambos incendios serían intencionales y relacionó el hecho a los indígenas que reclaman tierras en la zona de Tirúa. En tanto voceros mapuches negaron cualquier responsabilidad en los siniestros y aclararon que en los predios mencionados hay antiguos litigios de tierras entre particulares y Mininco que se ventilan en distintos tribunales de la zona. Por
su parte, el ministro de Planificación Germán Quintana, señaló
que "es imposible dialogar con los grupos mapuches radicalizados" y agregó
que la alta participación electoral que hubo en la zona durante
los comicios del domingo "descarta que grupos como El Consejo de Todas
Las Tierras y la Coordinadora Arauco Malleco tengan mucha influencia, pues
ellos llamaron a abstenerse".
|
COPESA CHILE - Derechos reservados |