El ataque a balazos en contra de un helicóptero que combatía un incendio forestal en Lumaco, Novena Región, es otra demostración de la violencia con que grupos extremistas se manifiestan en contra de las empresas forestales. Diario el Sur 3 de Noviembre de 1998

 

 


 
 

Opinión

Martes 3 de Noviembre de 1998

Violencia contra forestales

Las acciones ilegales en contra de actividades productivas lesionan el crecimiento del país y ponen en riesgo un número significativo de fuentes laborales.

El ataque a balazos en contra de un helicóptero que combatía un incendio forestal en Lumaco, Novena Región, es otra demostración de la violencia con que grupos extremistas se manifiestan en contra de las empresas forestales. En este caso el aparato recibió seis impactos mientras efectuaba la carga de agua en un tranque, lo que obligó al piloto a efectuar un aterrizaje de emergencia cuando perdió el control de la aeronave a raíz del impacto de un proyectil que dio en el rotor de cola. Desde hace ya meses las empresas forestales y madereras se han venido enfrentando a distintas situaciones de violencia, desde incendios provocados, ataques a camiones incluso con intento de quemarlos, enfrentamiento con los trabajadores de los predios, tomas y otras amenazas. La riqueza forestal chilena, concentrada en las regiones del centro sur, es uno de los rubros con mayor potencial exportador, el que da trabajo a miles de personas en las distintas faenas. Importantes industrias forestales, madereras, papeleras, fabricantes de celulosa, procesadoras de madera se han concentrado especialmente en las regiones Séptima, Octava y Novena para desarrollar proyectos con grandes inversiones. Especial cuidado han tenido para la preservación del bosque nativo y el manejo controlado por la Conaf ha permitido el desarrollo del sector. En los últimos años grupos preocupados del medio ambiente han impulsado acciones que han llevado a una fiscalización estricta en esta materia, mientras que también han surgido grupos de mapuches que han planteado reclamos sobre la propiedad de las tierras, llegando a señalar la existencia de supuestos derechos históricos derivados de haber sido los primeros habitantes en la etapa precolombina.

Las empresas del sector forestal han hecho valer sus derechos a través de las instancias legales correspondientes, han defendido ante los tribunales la posibilidad de seguir adelante con sus faenas y han rechazado las acciones violentistas que han sufrido. Sin duda, el ataque a balazos a un helicóptero que combatía un incendio forestal constituye un hecho de extrema gravedad, motivo por el cual no sólo debe desarrollarse una rigurosa investigación policial y judicial, sino que correspondería también la intervención del gobierno y la invocación de la Ley de Seguridad del Estado. La presencia de grupos armados que atentan en contra de personas y aeronaves es ciertamente preocupante y merece la atención de la autoridad a fin de restablecer a la brevedad el estado de derecho y las garantías mínimas para que se pueda desarrollar la actividad forestal, fuente de riqueza y bienestar para tantos chilenos, con la tranquilidad requerida y apegada a los dictámenes de los tribunales de justicia, cuando exista la circunstancia de dudas acerca de la propiedad, como es el caso de ahora.

 
 

 


©1998 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.