Se agudiza tensión por incidentes en Lumaco: Consejo de Todas las Tierras estudia querella contra Intendente Eltit. La Tercera en Internet 15 de Diciembre de 1997
Consejo de Todas las Tierras estudia querella contra Intendente Eltit
Se agudiza tensión por incidentes en Lumaco
Juez instructor decidirá mañana situación procesal de los doce sospechosos de quemar camiones madereros.
Por José Luis Delgado, corresponsal, y Marcelo Jalil F.
La Tercera en Internet 15 de Diciembre de 1997
TEMUCO- Su absoluto malestar y la posibilidad de interponer una querella contra el intendente de la Novena Región, Oscar Eltit, anunció el huerquén del Consejo de Todas las Tierras, José Naín, luego que este último calificara las declaraciones de la autoridad como "injustas".
La polémica se suscitó tras las intensas investigaciones por parte de Carabineros, para dar con los autores de los atentados contra tres camiones madereros de Forestal Arauco, empresa que realiza trabajos de tala en el fundo Pidenco, en la comuna de Lumaco.
Sin embargo, cuando se le consultó al intendente Eltit sobre si existiría una investigación por la posible vinculación del Consejo con el ataque incendiario, dijo que "sí, podría ser".
Al respecto, José Naín señaló que "nunca se ha estado en contacto directo con quienes realmente cometieron el atentado. Se trata de enlodar la organización, sin contar con los antecedentes reales como para solventar esas acusaciones".
El dirigente mapuche dijo que Eltit "está haciendo una persecución política hacia nuestra organización" y que sólo se enteró de lo que ocurría en Lumaco a través de la prensa.
Relación con el MIR
Al ser consultado por la posible relación que tendría el Consejo de Todas las Tierras con el MIR, el huerquén dijo que desde 1992, cuando se iniciaron las movilizaciones mapuches, distintos sectores políticos les han atribuido filiaciones.
"Yo creo que en este país se da lo tradicional y no se puede considerar que los mapuches seamos capaces de generar un movimiento propio. Nosotros no tenemos ningún vínculo, ni lo hemos tenido jamás, con ningún partido político de esta naturaleza. Somos un movimiento autónomo y trabajamos en base a las aspiraciones de la comunidad", sentenció.
José Nain recalcó que la persecución de la que son objeto por parte del intendente Oscar Eltit, obedece a las discrepancias que tienen con el Gobierno, especialmente en lo que tiene que ver con la Ley Indígena, tema que la organización mapuche no apoya.
Para hoy se espera la llegada a Temuco del asesor jurídico del Consejo de Todas las Tierras, el abogado Alberto Celedón, quien evaluará si los comentarios de Eltit ameritan la querella
Los doce sospechosos
Mañana martes, a más tardar, el ministro instructor Antonio Castro deberá resolver si libera por falta de méritos o somete a proceso a los doce detenidos, sospechosos de los incidentes en Lumaco.
Los acusados fueron trasladados la noche del sábado desde la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco hasta la cárcel pública de esa ciudad, en un operativo ordenado por el ministro Castro.
Junto con calificar como "terrorismo de Estado" su detención y aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado, los doce miembros de las comunidades indígenas de Lumaco arrestados han insistido en su inocencia.
"Nuestra lucha por nuestro territorio continuará a pesar de las represalias que seamos sometidos por nuestro legítimo derecho", precisaron en una carta enviada a los medios de comunicación.
El hecho ha creado tal revuelo, que comunidades mapuches de la zona preparan para mañana una marcha hacia Temuco y otra en Santiago, cuya intención es entregarle una carta al Ministro del Interior, Carlos Figueroa, y exponerle algunas demandas.