Según explicó el abogado José Lincoqueo, la zona comprendida entre Arauco y el Canal de Chacao estaría en una situación de excepción en materia judicial respecto del resto del país, por lo que no correspondería a los tribunales ordinarios de justicia tramitar este tipo de causas. La Tercera en Internet, 16 de Diciembre de 1997

 

Abogado dice que zona goza de excepción judicial
Presentan recursos de amparo en favor de Mapuches detenidos en Lumaco
Por José Luis Delgado
La Tercera en Internet 16 de Diciembre de 1997


TEMUCO. - Antecedentes históricos que datan del siglo pasado, fueron las principales argumentaciones entregada por el abogado José Lincoqueo, en el recurso de amparo que presentó en la Corte de Apelaciones de esta ciudad en favor de Gustavo Martínez Huilcaleo, José Chureo Cuitiño y Juan Carlos Reinao, los tres primeros detenidos a raíz del requerimiento presentado por la Intendencia de esta zona, luego que un grupo de personas, aparentemente mapuches, atacó una caravana de camiones madereros de la empresa Forestal Bosques Arauco, en la ruta que une Lumaco y Purén.

Uno de los acusados, José Chureo Cuitiño, presidente de la comunidad Pichiloncoyán, protagonista del conflicto con la empresa forestal, fue identificado por efectivos policiales como el principal instigador de los hechos violentistas, antecedente que complica aún más su situación judicial.

Durante la tarde de ayer la Corte de Apelaciones de Temuco conoció la presentación del abogado Lincoqueo, quien asegura que existen antecedentes que se remontan a comienzos del siglo pasado, los cuales impedirían a la justicia chilena conocer casos como el ocurrido en la Provincia de Malleco.

Admisible
Según explicó el profesional, la zona comprendida entre Arauco y el Canal de Chacao estaría en una situación de excepción en materia judicial respecto del resto del país, por lo que no correspondería a los tribunales ordinarios de justicia tramitar este tipo de causas. La solidez de esta argumentación se conocerá una vez que la Corte de Apelaciones resuelva si declara admisible o no la presentación del citado recurso.
En tanto, en la tarde de ayer llegaron hasta Temuco los abogados Roberto Celedón y Matías Col, quienes asumirían formalmente la defensa de los doce mapuches que permanecen detenidos en la cárcel de Temuco, producto de las diligencias efectuadas por Carabineros en el marco de la orden amplia de investigar que dictó el ministro instructor, Antonio Castro Gutiérrez.

Entre sus primeras actividades en la zona, los profesionales visitaron la Corte de Apelaciones y tenían previsto entrevistarse con el grupo de detenidos.

Según se informó, Roberto Celedón analizará, junto a directivos del Consejo de Todas las Tierras, la factibilidad de iniciar alguna acción judicial en contra del intendente de La Araucanía, Oscar Eltit, quien, a juicio del Consejo, los estaría involucrando injustificadamente en los hechos de Lumaco.

Para las 11. 30 horas de hoy la Coordinadora de Organizaciones Mapuches de la Novena Región y la Organización Comunal Ñancucheo de Lumaco han llamado a una marcha -no autorizada- por las calles de Temuco, con el propósito de manifestar su rechazo a la forma cómo el Gobierno ha llevado el conflicto de recuperación de tierras que se ha generado en Lumaco.

Protestan hoy

La Asociación de Comunidades Mapuches y otras instancias de representación indígena del país llamó a la población a participar hoy día en la jornada de protesta convocada entre las 12:00 y 19:00 horas -en Santiago y la Novena Región- para manifestar el rechazo a los últimos sucesos en los que miembros de estas comunidades se han visto involucrados. Entre estos hechos mencionaron lo ocurrido "en las comunidades de Ralco y del Alto Bío Bío, además de los recientes hechos en la zona de Lumaco, donde hay 12 indígenas detenidos".

El organismo emitió una declaración pública en la que rechazó "la permanente acusación que el Estado chileno realiza a nuestro pueblo como causantes de conflictos, usurpación de terrenos y daños a la propiedad, entre otras ocupaciones".