Magistrado se acoge a jubilación. Corte de Apelaciones deberá nombrar al sucesor para que continúe investigando hechos de violencia en la zona. El Diario Austral, 31 de Diciembre de 1997.

 

MINISTRO CASTRO DEJO CASO LUMACO
Magistrado se acoge a jubilación. Corte de Apelaciones deberá
nombrar al sucesor para que continúe investigando hechos de violencia en la zona.
El Diario Austral - Miércoles 31 de Diciembre de 1997.


TEMUCO.- La Corte de Apelaciones de nuestra ciudad designará en los próximos días a un nuevo ministro instructor para que cóntinúe las investiaciones en torno a los hechos violentistas que afectaron a la empresa forestal Bosques Arauco, luego que el ministro del tribunal de alzada y titular del caso, Antonio Castro Gutiérrez, se acoja a partir de hoy a jubilación, en virtud de las reformas aprobadas al sistema judicial.

El magistrado, sorprendió ayer a la prensa al aceptar ser entrevistado en momentos que salía del edificio del Gobierno Regional, tras haberse despedido, minutos antes, del intendente.

Se disculpó con la prensa por haber mantenido hacia ella una actitud poco amistosa, la que justificó en atención a la discreción y prudencia que deben tener los jueces ante los casos que investigan.

El ministro Antonio Castro, de 77 años, titulado de la Universidad de Chile, tuvo en sus manos dos importantes casos de trascendencia nacional, vinculados a reivindicaciones de tierras por parte de mapuches.

En 1992, la Corte Suprema lo nominó ministro en visita para investigar una serie de ocupaciones ilegales que protagonizó la organización Consejo de Todas las Tierras. Un año más tarde dictó condena para 144 de sus integrantes por los delitos de usurpación de tierras y asociación ilícita, entre ellos su lider, Aucán Huilcaman.

El 4 de diciembre de este año, la Corte de Apelaciones de esta ciudad lo designó ministro instructor al acoger un requerimiento por infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado, presentado por el Gobierno, tras el atentado incendiario contra tres camiones de la forestal Bosques Arauco. En el incidente se presume la participación de doce mapuches, los que hoy estan sometidos a proceso.

El próximo 4 de enero se cumple el plazo estipulado para el cierre del sumario. Sin embargo, se estima que- el nuevo ministro instructor solicitaría una ampliación de los plazos de investigación.

El ministro Castro señaló estar satisfecho de la labor realizada en sus 56 anos de carrera judicial. En relación al caso Lumaco, eludió con gran simpatía detallar los resultados de las investigaciones, en contraste con actitudes pasadas en que ordenó dos veces desalojar a los periodistas desde los pasillos de la Corte y en otras amenazó con ordenar detener a los profesionales que intentaron entrevistarlo.

Adelantó que el caso está en una etapa crucial y que desde su perspectiva los doce detenidos debieron haber obtenido su libertad bajo fianza, medida que la segunda sala del tribunal de alzada revocó en menos de 24 horas tras su resolución de primera instancia.


Comentario :

El magistrado Antonio Castro pasará a la historia del racismo huinka por sus actuaciones contra el movimiento mapuche, junto a quienes mediaron en su intervención, y elaboraron los Informes que fundamentaron sus juicios: las autoridades del Interior e Intendentes de la Araucanía y sus diligentes "asesores", en los dos últimos gobiernos de los años noventa. Cabe recordar que el fallo de 1993 del ministro Castro está siendo impugnado ante la Corte Interamericana de Justicia como un ejemplo de ensañamiento del sistema jurídico chileno contra un pueblo indígena.