La Coordinadora Mapuche de la Novena Región y la Asociación Mapuche Ñancucheo de Lumaco afirmaron ayer que el no desestimiento por parte del Gobierno de aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado, en el caso de Lumaco, tenderá a agudizar la tensión entre las comunidades y el Estado. El Diario Austral, 28 de Diciembre de 1997.

 

Señalan mapuche
"EL GOBIERNO ES TESTARUDO"
El Diario Austral - Domingo 28 de Diciembre de 1997.


La Coordinadora Mapuche de la Novena Región y la Asociación Mapuche Ñancucheo de Lumaco afirmaron ayer que el no desestimiento por parte del Gobierno de aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado, en el caso de Lumaco, tenderá a agudizar la tensión entre las comunidades y el Estado. En declaración pública, los dirigentes aseguran que un amplio sector rechaza la aplicación de esta ley, como también el encarcelamiento de mapuches, sin embargo -afirman- el Gobierno ha hecho caso omiso de estas voces y el conflicto territorial de las comunidades no encuentra respuestas clarás por parte de los Ministerios de Agricultura y de Planificación.

A juicio de los dirigentes esta conducta "testaruda" del gobierno regional tenderá a agudizar las tensiones comunidades-Estado, y formularon un llamado a todos los sectores a efectuar gestiones más efectivas para el retiro de la Ley, de modo que el gobierno no cometa más errores políticos.

LIBERTAD

En su escrito las organizaciones mapuches dieron a conocer su satisfacción por la libertad de Gustavo Martínez en Temuco y de Rita Cona y Marcelo Mila en Santiago, situaciones que reflejan -en su opinión- que la conducta de las autoridades, tratando de reprimir las legítimas demándas del pueblo mapuche, carece de fundamento.

Los dirigentes dieron a conocer además su repudio por la matanza de Chiapas, en México, que desde su punto de vista es un reflejo de la opresión en que viven los pueblos originarios en el continente.