Corte negó libertad a mapuches: La Corte de Apelaciones de Temuco nuevamente rechazó las solicitudes de libertad provisional bajo fianza para los 12 comuneros mapuches detenidos en la investigación por los hechos de violencia en el sector forestal de Lumaco. Tampoco acogió las apelaciones a los autos de procesamientos dictados por el ministro instructor, Antonio Castro Gutiérrez.La Tercera, 20 de Diciembre de 1997
Fiscalía militar procesó a otro dos detenidos en Santiago
Corte negó libertad a mapuches
Por José Luis Delgado
La Tercera en Internet 20 de Diciembre de 1997
TEMUCO. - La Corte de Apelaciones de esta ciudad nuevamente rechazó las solicitudes de libertad provisional bajo fianza para los 12 comuneros mapuches detenidos en la investigación por los hechos de violencia en el sector forestal de Lumaco. Tampoco acogió las apelaciones a los autos de procesamientos dictados por el ministro instructor, Antonio Castro Gutiérrez. De esta manera, el proceso continúa su marcha con las diversas diligencias llevadas a cabo por el magistrado, quien ayer debía conocer en Traiguén las declaraciones de los hermanos Galvarino y Alfonso Reimán.
Ambos figuran como representantes de las comunidades involucradas en este conflicto.
La decisión unánime de la Corte emanó de la Segunda Sala, que en esta oportunidad estuvo compuesta por los ministros Alfredo Meynet, Archibaldo Loyola y Luis Roberto de La Fuente, como abogado integrante.
Cabe señalar que por los afectados sólo asistió a los alegatos el abogado Eleodoro Salgado, quien representa a uno de los 12 procesados, mientras que el profesional que defiende a los 11 restantes, José Lincoqueo, no concurrió a alegar.
En Santiago, en tanto, el juez de la Cuarta Fiscalía Militar, Luis Pérez, sometió a proceso a dos de los quince mapuches que protagonizaron el martes incidentes con Carabineros.
Se trata de Marcelo Mila y Rita Coña, quienes participaron en una marcha de protesta.
La Conadi
El director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Domingo Namuncura, entregó una declaración en la que junto con reconocer la situación de marginalidad y postergación que afecta a las comunidades de la zona de Lumaco y Purén, reitera una solicitud hecha al Gobierno con anterioridad en el sentido de declarar a ese sector como Area de Desarrollo Indígena.
Asimismo, Namuncura pidió a las empresas forestales que laboran en la zona, "que no sólo recojan los frutos de la tierra para sus propios intereses, sino que contribuyan a generar polos de desarrollo con equidad social entre los habitantes históricos de la región".
El funcionario manifestó el rechazo a toda forma violenta de conseguir fines, aunque sean justos, como ha ocurrido en Lumaco. Manifestó su confianza en que el Poder Judicial "juzgará con rectitud los hechos denunciados".