Vocero de la comunidad, que exige la devolución de tierras, informó que el dueño de la hacienda Lleu Lleu barajará la posible venta de hectáreas a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. La Tercera, 31 de Diciembre de 1997
Nueve horas duró toma de terrenos en Cañete
Conadi negociará con propietario de fundo ocupado por mapuches
Por Mario Aravena y Guido Rodríguez
La Tercera en Internet 31 de Diciembre de 1997
Vocero de la comunidad, que exige la devolución de tierras, informó que el dueño de la hacienda Lleu Lleu barajará la posible venta de hectáreas a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
CONCEPCION. - La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) iniciará negociaciones con el empresario Osvaldo Carvajal, dueño de la hacienda Lleu Lleu, ubicada en la comuna de Tirúa, para buscar una salida al problema de una comunidad mapuche que reclama la usurpación de tierras en esa zona.
Juan Jarpa Carilao, vocero de la comunidad Pascual Coña, que habita en la ribera del lago Lleu Lleu, confirmó que el lunes pasado un grupo de 15 jóvenes realizó una breve toma del predio para exigir a las autoridades una solución, más aún cuando disponen de los títulos de merced que establecen que 128 hectáreas son de propiedad indígena. Pese a ello hoy cerca de 40 familias viven reducidas en 50 hectáreas.
"Entramos a las siete de la mañana (del lunes) al fundo y exigimos la entrega de las tierras. A las 16 horas, llegaron representantes de la Conadi para informar que el Ministerio del Interior interviniera y se le pidió al alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, que negociara, pero finalmente fue gente de Conadi la que prometió conversar con Osvaldo Carvajal. Después de eso, decidimos abandonar nuestra protesta", explicó el vocero de los mapuches.
Inalcanzable
El próximo lunes, dijo el portavoz, Carvajal negociará la posible venta de algunos terrenos a la Conadi, pero los indígenas temen que lo haga a precio inalcanzable o que les ofrezcan sectores alejados del lago, en circunstancias que habitan la ribera donde pueden desarrollar sus actividades con normalidad. En el mismo lugar, dijo, se proyectan inversiones privadas con fines turísticos, lo que los perjudicaría.
Jarpa Carilao recordó que los mapuches disponen de títulos de merced en la zona desde 1940, que acreditan que los terrenos son de su propiedad.
"Hace dos años que se conversó este tema. Nosotros necesitamos 78 hectáreas, pero hasta ahora no hay solución", precisó.
Luis Yanquilef, vocero de otras comunidades mapuches, señaló que problemas similares al de Lleu Lleu, se enfrentan en Purén, Arauco, Cañete, Contulmo, Huallipén. En estas áreas, añadió, empresas como Forestal Mininco y otras transnacionales se han apoderado de tierras de los indígenas.
Acto de cobardía
El subdirector de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Víctor Alonqueo, se reunió ayer con el titular del Primer Juzgado de Letras de Osorno, Carlos Carrillo, para solicitarle que se haga presente en el fundo fiscal Huitrapulli, con el objeto de agilizar el proceso que se inició tras la querella criminal que presentaron en este tribunal un grupo de abogados de la Conadi.
Alonqueo calificó como un "acto de cobardía y un atropello a la dignidad del pueblo indígena" los hechos registrados el 21 de diciembre pasado en este terreno de San Juan de la Costa. Ese día un grupo armado ingresó a la propiedad de Juana Panguinamún, dijo, "disparando, rompiendo trancas y dando muerte a animales domésticos".
El vocero de la comunidad Pascual Coña, Juan Jarpa Carileo, dijo que los mapuches se tomaron el fundo Lleu Lleu para exigir la devolución de terrenos que les corresponden