A nivel global, los pueblos indígenas son reconocidos como protectores del medio ambiente. En el pueblo mapuche, las actividades de las industrias extractivas, la construcción de represas, la minería y las plantaciones de monocultivos tienen consecuencias devastadoras para el sistema de vida de las comunidades. Durante décadas, los mapuche protectores del medio ambiente se han opuesto, desactivado y en muchos casos detenido estos proyectos.
La policía provincial arremetió contra los mapuches que reclaman por sus tierras. Miembros de la comunidad relataron que les dispararon con proyectiles de goma y también de plomo y que Fausto Jones Huala recibió un balazo en el cuello.
Organizaciones mapuches de Bariloche y la región responsabilizaron al gobierno nacional y de Chubut. Un joven mapuche está internado en el hospital de Bariloche, con traumatismo de cráneo.
Pablo Durán consideró que no “luchan” por “derechos ancestrales”. Los acusó de “delincuentes” y los responsabilizó por hechos de inseguridad.
Isabel Huala, madre de varios de los mapuches que se encuentran recuperando el territorio confirmó que fue la policía provincial la encargada efectuar la represión.
Alejandro Marino
Desde las 9 de la mañana de hoy, dos micros, dos camionetas y un minibús de Gendarmería se apostaron a escasos 100 metros del acampe Pacífico y Popular, baluarte de la resistencia contra los loteos de Laderas-Lewis en la reserva natural “Cumbreras de Mallín”.
Sebastián García
La Gendarmería logró liberar el paso del tren turístico La Trochita, pero todavía se mantiene la toma en tierras de la familia Benetton.
Carlos Guajardo
Con el respaldo de 5.000 firmas esperan que la Justicia declare inconstitucional la ordenanza que favoreció el emprendimiento.
Las tierras están ocupadas desde hace dos años por militantes de la Resistencia Ancestral Mapuche, que las reclaman como propias.