A las 23 horas de ayer el Gobierno anunció el acuerdo, si bien falta Angol, igual afirman que se trata de un gran triunfo para el país.

Cerca de las 23 horas que el ministro secretario general de la Presidencia, Cristian Larroulet, se trasladó hasta la cárcel de Temuco junto al intendente, Andrés Molina, para confirmar que la huelga en Temuco y Concepción terminaba y que hoy por la mañana se trabajará con Angol.

Según contó el ministro, quien fue parte de una mesa de trabajo desarrollada ayer, que duró más de ocho horas en el edificio de la Intendencia y en las que participaron el Gobierno y representantes de los comuneros mapuches en huelga, luego de un largo proceso el conflicto estaría superado.

Para hoy se trasladarían hasta Angol para conversar con los 10 comuneros que no acogieron la propuesta del Gobierno.


TRABAJO

De acuerdo a las palabras del ministro este acuerdo se logró gracias a un diálogo que inició el Ejecutivo donde se trabajó especialmente con el apoyo de la iglesia.

"Esto ha sido fruto de un buen diálogo entre el Gobierno y las comunidades. Esta mesa de diálogo ha facilitado el proceso donde cada comunidad llevó su representante y donde además ha habido diálogo directo con los representantes de diversas comunidades. Al final se aseguró que habrá un debido proceso para las comunidades y logramos este acuerdo", dijo el ministro.

Lo que permitió este acuerdo -sostuvo- fue también la reunión sostenida ayer durante todo el día. En ella participaron el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, además del titular de Mideplan, Felipe Kast, quienes en conjunto presentaron una propuesta a los voceros de los huelguistas, entre los cuales estaban Víctor Queipul, Jorge Huenchullán y otros más.

Si bien la reunión en un principio no logró su objetivo, a las pocas horas se anunció que finalizaba la huelga en Temuco y Concepción.

También anoche el ministro Hinzpeter se refirió al tema y aseguró que éste fue un trabajo arduo que se cimentó en el respeto y la confianza, asegurando que el tema no llegaba a buen puerto porque las comunidades no estaban confiadas. "Advertimos que más allá del contenido de nuestras propuestas, la dificultad más grande estaba dada por la falta de confianza recíproca porque muchas veces el pueblo mapuche había sido defraudado por parte del Gobierno y estamos agradecidos de lo que hoy logramos".

MADRES MAPUCHES

Agregó que daba las gracias porque en el momento que el tiempo se les acababa los comuneros estaban dispuestos a dar el paso que se necesitaba, agregando que quedó impactado especialmente por las mujeres madres de los comuneros.

"Quiero agradecer a las madres de los comuneros porque fue una de las reuniones más importantes en mi vida. Conversar con ellas, sus apreciaciones y visiones y pedido sincero para una solución que restablecería la salud de sus hijos, como padre sé lo que es el cariño que uno siente", dijo.

tania márquez kacic