La presidenta de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia, enfatizó que hay una alternativa para discutir el proyecto que busca modificar la ley antiterrorista, pero que para ello se requiere que el Gobierno la explique.
La senadora y presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, Soledad Alvear (DC), afirmó este sábado que se requiere “voluntad” del gobierno para legislar en forma rápida y sacar una ley corta que solucione el problema de los 34 comuneros mapuche que se encuentran sin consumir alimento hace más de dos meses en el sur del país.La parlamentaria explicó que la iniciativa enviada por el Ejecutivo no se puede votar ya que no se ha dado cuenta en la sala del Senado. “Sin embargo, como tenemos la mejor voluntad ayer invitamos a los ministros (secretario general de la Presidencia), Cristián Larroulet, y (del Interior, Rodrigo), Hinzpeter para que lo explicaran y comprenderán que un proyecto que tiene 38 artículos no lo podemos aprobar en uno o dos días”.
En ese sentido, la legisladora sostuvo que “tenemos una vía más expedita de poder tramitarlo más rápido, por cuanto hay tres mociones parlamentarias que podemos ver y se le pueden hacer indicaciones y sacar una ley corta, rápida, por eso hemos citado en forma extraordinaria a la comisión ayer, hoy en la tarde y mañana en la mañana”.
La instancia legislativa sesionará esta jornada a partir de las 16:00 horas en la sede el Congreso en Santiago y hará lo propio mañana domingo.
En esa línea, la senadora afirmó que “lo fundamental es buscar una iniciativa legal que solucione este tema ya. Y quisiera pedirle al gobierno que así como ha tenido una disposición, que valoramos respecto a los 33 mineros, así también, porque la responsabilidad principal es del Ejecutivo, despliegue esos mismos esfuerzos con el objeto de buscar una solución y evitar una desgracia en la huelga de los mapuches”.
“Por eso mucha fuerza pedimos una buena disposición del ejecutivo para legislar rápido y también para solucionar los problemas que están en las manos del ejecutivo”, enfatizó.
Según explicó “hay dos temas centrales, lo primero es que sean juzgados de acuerdo a los delitos comunes, nadie pide que sean exculpados, sino que sean condenados por delitos comunes. En segundo, lugar estamos pidiendo que no se les aplique la ley antiterrorista. Esos son los dos principios que estamos pidiendo para la solución inmediata del tema, para otras discusiones de la ley antiterrorista que es muy compleja, busquemos un espacio de mayor tranquilidad”.
Consultada si la nueva Ley beneficiaria a los comuneros en huelga, la senadora sostuvo que “en la Ley penal rige un principio que se llama pro reo, lo cual significa que cuando se dicta una ley, siempre se aplica la más favorable a la persona que está siendo procesada, de tal manera que si se modifica la ley, ellos pasarían a ser juzgados por la ley que se designe”.