Autoridades discutieron cuáles son los productos con más potencial para adquirir Indicación Geográfica y/o Denominación de Origen en La Araucanía.
El merkén mapuche, la papa de Carahue y el tomate angolino, fueron algunos de los productos propuestos, por las autoridades del sector económico, agrícola y del Gobierno Regional, que podrían contar con Indicación Geográfica (IG) y/o Denominación de Origen (DO).La idea de adquirir IG o DO es lograr algo parecido a lo que ocurrió con el limón de la localidad de Pica, que tiene un valor agregado gracias a su lugar de pertenencia, algo que lo hace ampliamente valorado en el mercado.
Cabe destacar que el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), acordaron en marzo de este año iniciar un trabajo conjunto en que ambas carteras se comprometen a cooperar, para reconocer y proteger los productos nacionales que cuenten con cualidades específicas y diferenciadoras, favoreciendo el desarrollo económico, la identidad cultural y la descentralización, entre otros ámbitos. En esta tarea que junta a ambas entidades se unieron el Programa Sello de Origen del Ministerio y el Programa de Fortalecimiento de la Identidad Regional de la Subdere.
Beneficios Productos con Identidad Regional
La selección de productos que entrarán al proceso de certificación es de gran relevancia para cada región en el desarrollo productivo local, puesto que no solo permite identificar y proteger prácticas tradicionales de la vida local, sino que trata de aquello que distingue y valoriza a las regiones en su relación con otros territorios y mercados, potenciando así la economía y fortaleciendo el desarrollo integral.
Algunos de los beneficios que se obtienen al contar con alguno de estos sellos otorgados por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial:
a) La concesión de derechos exclusivos, posibilita que los titulares rentabilicen lo invertido en el proceso de obtención del sello, en la futura venta y/o comercialización de sus productos.
b) En regiones, estos signos distintivos ayudarían a detener o morigerar la migración campo-ciudad o desde la agricultura a otras actividades productivas.
c) Los signos distintivos son elementos esenciales para un marketing exitoso de los productos pues facilitan la identificación de un producto y agregan valor al mismo.
d) Producen una diferenciación de los productos en el mercado relacionándolos a una determinada calidad, característica o reputación que se debe principalmente a su origen geográfico.
e) Permite su trazabilidad, lo que puede ayudar a garantizar la calidad del producto y su posible comercialización en el mercado internacional.