La alcaldesa Tohá además ordenó izar banderas de cuatro pueblos originarios en frontis del palacio consistorial.
Esta ceremonia se llevó a cabo como hito de conmemoración del inicio del mes de los Pueblos Indígenas. Esta celebración seguirá con una gala el próximo martes 9 en el Teatro Municipal de Santiago.

Al término de una reunión con 30 representantes de la mesa indígena comunal, la alcaldesa Carolina Tohá los acompañó al frontis del Palacio Consistorial de Santiago para contemplar el izamiento de las cuatro banderas de los pueblos indígenas: mapuche, aymara, selk’nam y rapa nui.
A esto se sumará, el próximo martes 9 a las 19:00 en el Teatro Municipal, de la Gala WeTripantu 2015 “Voces de la Tierra” que contará con la participación de Beatriz Pichimalen, cantante argentina de origen mapuche, tataranieta del cacique Ignacio Coliqueo, y del tenor chileno de origen mapuche José Quilapi, que representa el sincretismo latinoamericano, un homenaje a la tradición, a los ancestros del mundo originario y occidental.
Según datos demográficos de la Secretaria de Planificación Municipal, la comuna de Santiago tiene la mayor población indígena en todo el país (en su mayoría mapuche). Por otra parte, el izamiento de las banderas indígenas en estamentos públicos tiene su origen en la iniciativa del Consejo Mapuche Mallelafquén en 2009 que, luego de una disputa legal con el alcalde de Villarrica, logró un dictamen de la contraloría sobre el izamiento de banderas indígenas en municipios en 2010.
Dentro del municipio de Santiago se ha emprendido un trabajo colaborativo entre la Oficina de Pueblos Indígenas y las organizaciones indígenas de la comuna buscando una coordinación en las actividades. A raíz de este trabajo, se celebrará el año nuevo indígena el 23 de junio.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes