Mauricio Huaiquilao sufrió descompensación. En tanto, 3 menores mapuches se sumaron a la huelga, acción que fue considerada una “insensatez” por el gobierno.
Producto de una descompensación, el preso mapuche Mauricio Huaiquilao Huaquilao fue trasladado desde la Cárcel de Temuco al servicio de urgencias del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena.Huaiquilao es parte del grupo de comuneros mapuches en huelga de hambre, y su traslado al centro asistencial es una señal de la condición crítica –como la definió la vocera del grupo María Tralcal- tras 52 días sin ingerir alimentos.
Al igual que Huaiquilao, otros comuneros han sido trasladados a centros hospitalarios para evaluación de emergencia en los últimos días. El martes fue llevado al hospital de Concepción Jonathan Huillical Méndez y el pasado viernes ocurrió lo mismo, con los comuneros Elvis Millán y Huaikilaf Cadín, en Temuco.
3 MENORES EN HUELGA
Sin embargo, los presos mapuches han sumado apoyos desde el mundo indígena. Hoy se sumaron a la huelga de hambre 3 menores de la cárcel de menores Cereco Chol-Chol. Se trata de Luis Marileo Cariqueo, Cristian Cayupan Morales y Jose Ñiripil Pérez.
La decisión de los menores fue calificada como una "insensatez" por el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, quien ayer hizo un llamado a los huelguistas a deponer su acción, y se mostró disponible para perfeccionar la Ley Antiterrorista y reformar la Justicia Militar, dos de las demandas de los presos mapuches.
"Lo que hemos pedido es deponer la huelga de hambre, sumar más gente a la huelga y menores, me parece una insensatez, de verdad pienso que el sentido común, el sentido de cordura indica deponer la huelga de hambre, mucho menos involucrar a menores en esa conducta", señaló Hinzpeter esta jornada.
GOBIERNO MANTIENE LLAMADO
En tanto, la ministra secretaria general de Gobierno, Ena von Baer, confirmó los llamados a a deponer esta medida de presión. "La petición que se hizo ayer y es la petición que se mantiene hoy es que se deponga la huelga de hambre, primero por un sentido de salud de las personas que están llevando adelante esta huelga", puntualizó la autoridad.
La ministra agregó a la petición la necesidad de dar un paso a "no utilizar la violencia como un camino porque la única forma que vamos a tener como país para avanzar en la política indígena en general y para avanzar en la reforma de la justicia militar y para avanzar en los cambios que tengamos que hacer a la Ley Antiterrorista es a través del diálogo".