“Hemos hecho hasta ahora dos o tres consultas que han sido muy exitosas. Nos hemos adelantado, porque otros países han ratificado este convenio y lo tienen guardado en un cajón”.
El ministro José Antonio Viera-Gallo en su balance también destaca el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en cuyo marco se diseñó la nueva institucionalidad indígena.“Nosotros estamos recién comenzando a implementar el Convenio 169. Hay un fallo interesante ahora de la Corte de Temuco, que le exigió a la Corema una consulta antes de autorizar una piscicultura. Yo creo que estamos empezando. La sociedad chilena tiene que aprender a vivir con este convenio”, señala.
Y añade que “hemos hecho hasta ahora dos o tres consultas que han sido muy exitosas. Nos hemos adelantado, porque otros países han ratificado este convenio y lo tienen guardado en un cajón”.
Consulta en Rapa Nui
Detalla que se realizó “una consulta en la Isla de Pascua, para ver si se establecían restricciones para la migración y resultó muy bien. Se hizo una consulta con los pueblos kawashkar y yaganes para ver cómo organizar la repatriación de los restos de los que venían y resultó muy bien. Ahora se va a hacer una consulta en la Isla de Pascua de nuevo, para ver si ellos permiten que un moai vaya con la Fundación Louis Vuitton a París y los beneficios que eso traería a la isla, de eso aún no tenemos resultados”.
Añade que “estamos, a su vez, consultando el método de consulta, conforme a lo que dice el profesor (James) Anaya, que es el relator de pueblos indígenas (de la ONU), para ver si así avanzar a tener un método de consulta que sea válido y legítimo para todos.
-¿Cree que hay una carga de caricatura muy fuerte en la sociedad chilena con respecto a los indígenas?
-Hay una carga que ha comenzado a cambiar. El hecho que el Smithsonian Museum en Washington ponga la exposición “Lágrimas de luna” sobre la cultura mapuche durante seis meses y que ésa va a ser la imagen de Chile, es un cambio grande, si esto antes se negaba, no existía.
Tráfico de madera
-¿Existen movimientos paramilitares de no mapuches?
-No creo, no he visto ninguna evidencia.
Agrega el ministro que lo que sí es evidente, es que si hay un conflicto entre vecinos, entre una comunidad y los dueños de un fundo, y vienen los mapuches con perdigones los dueños del fundo se defiendan. Puede haber escaramuzas. Por eso tenemos un despliegue policial grande.
Indica que algunos de estos conflictos están unidos al tráfico ilegal de la madera y es mucho dinero. Eso ocurre en una parte de La Araucanía y en la provincia de Arauco, entonces se roban madera, cuando digo madera es que se roban camiones enteros, ocho camiones por ejemplo, y después se los venden al aserradero.
-¿Son mapuches?
-Son de todo, mapuches con delincuentes de la zona, y eso es mucho dinero. Y los aserraderos saben que es madera robada.
-Si saben que es madera robada, ¿por qué la reciben los aserraderos?
-Compran más barato, se hacen los lesos, tampoco es que tengan posibilidad ellos de imponer el orden. Entonces es un tema bien complejo.