“Nuestros ancestros en algunos lugares han logrado asegurar
nuestras formas de vida tradicionales y sistemas alimentarios en los
tratados. Estos convenios internacionales especifican que
permanecerán vigentes mientras que el sol brille, los ríos fluyan y la
hierba crezca”.
‐‐‐Jefe Wilton Li\lechild, de la Nación Ermineskin Cree, De los Pueblos
del Territorio del Tratado No. 6, Canadá, al dirigirse a las Naciones
Unidas

¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
“Soberanía Alimentaria constituye el derecho de los Pueblos de definir
sus propias políticas y estrategias para la producción, distribución y
consumo sostenibles, respetando sus propias culturas y sistemas de
gestión de recursos naturales y áreas rurales. Se considera una
condición necesaria para la Seguridad Alimentaria”.
“Los derechos a la tierra, agua y territorio, igual como el derecho a
la libre determinación, son imprescindibles para la plena realización de
nuestra Seguridad y Soberanía Alimentaria”.
--- La Declaración de Atitlán de la 1ª Consulta de los Pueblos Indígenas sobre el
Derecho a la Alimentación y Soberanía Alimentaria, Guatemala, 2002