El ministro portavoz, Andrés Chadwick, fue consultado por el incendio de 2 casas cercanas a la propiedad del presidente de la Red de Vigilancia Rural de Pequeños Agricultores de Malleco, Joel Ovalle. Aseguró que el Gobierno actuará con “la mayor decisión para garantizar la paz” en La Araucanía.

Como “una señal de amedrentamiento" contra una de las personas que más ha denunciado los hechos de violencia en la zona, interpretó el ministro portavoz, Andrés Chadwick, el incendio de 2 casas cercanas a la propiedad del presidente de la Red de Vigilancia Rural de Pequeños Agricultores de Malleco, Joel Ovalle.

“Lo que pasó anoche, que fue claramente o da la impresión de haber sido una señal al señor Ovalle, que lo tuvimos en Santiago, estuvo en programas de radio y televisión y dio a conocer la verdad de lo que ellos están sufriendo. Da la impresión que son actos de amedrentamiento, y nosotros como Gobierno tenemos el deber de hacer respetar la ley y actuar con la mayor decisión para garantizar la paz de todas las personas que viven en la zona”, explicó Chadwick en Radio Agricultura.

Agregó que por las características del ataque en el sector Colina Mendoza -en el límite de las comunas de Angol y Ercilla, en una zona alejada y poco habitada- “puede haber una señal de amedrentamiento, porque nosotros sabemos como Gobierno cómo actúan” para generar miedo entre los habitantes del sector.
DICHOS DE OVALLE

Ovalle ha planteado la posibilidad de usar las armas para defender sus propiedades, lo que reiteró el 24 de julio durante la Cumbre de Seguridad en La Moneda.

En esa ocasión, expresó que “voy a seguir insistiendo en que sigan comprando armas, y apenas entre un delincuente que le coloquen los balazos”.

En este contexto, Chadwick aclaró el Ejecutivo no respalda esta posición y precisó que Ovalle sólo hacen referencia a casos en que Carabineros no pueda defender el orden público.

“Nosotros, y el señor Ovalle lo explicó muy bien cuando estuvo aquí, que ellos no estaban en ninguna situación ni se les había ocurrido generar situaciones de autodefensa, sino que sólo tener la posibilidad de situaciones de legítima defensa en caso de una acción inminente cuando no estuviese la policía”, expresó.

Agregó que Ovalle siempre dijo “que ellos confiaban, y como el Gobierno está comprometido en ello, plenamente en el funcionamiento de las instituciones que son las encargadas del resguardo a la seguridad, como las policías y después la fiscalía”.