Ministro Viera-Gallo relativizó el plazo del compromiso presidencial y que el resto debe asumirlo el nuevo gobierno.
IVÁN FREDES
"Creo que se va a completar el 60 por ciento, unas 70 comunidades, y el resto va a quedar definido y deberá ser ejecutado durante el próximo gobierno. Siempre, el compromiso de la Presidenta fue que las 115 comunidades quedarían listas dentro del año 2010. Nunca se dijo que se iba a completar todo en su mandato", aclaró.
La Presidenta comprometió la compra de tierras para 115 comunidades el 1 de abril del año pasado, durante la presentación del pacto social por la multiculturalidad "Re-Nacer", que además fijaba las prioridades para las políticas públicas indígenas.
En ese contexto, estableció el plan trienal 2008-2010 para las 115 comunidades mapuches.
Del total, Viera-Gallo explicó que ya están resueltas las demandas de 31 comunidades, otras 14 están en el proceso de escritura, 12 avanzan en la tasación y el resto está en proceso de negociación.
Gasto en tierras
El director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Álvaro Marifil, precisó que hasta hoy se han comprado alrededor de 17 mil hectáreas y que restan por adquirir otras 18 mil. Ello demandará un gasto total del orden de los $140 mil millones.. "No es una gran cantidad si uno compara que eso es lo que cuesta construir un hospital", apuntó Viera-Gallo.
El ministro Viera-Gallo anticipó que, a partir de enero, se abrirá un registro público nacional de tierras para recibir ofertas de predios, una especie de "poder comprador", que contará con una tabla referencial de precios, según el tipo y calidad de suelos. Además, dijo que en el Congreso avanzan los proyectos para la nueva institucionalidad indígena.
Corte revoca la libertad a dos mapuches de la CAM
CONCEPCIÓN.- La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción revocó ayer la libertad de Marco Millanao Mariñán (32) y de Juan Millanao Painemil (44), obtenida el 17 de diciembre pasado, luego que el Juzgado de Garantía de Cañete acogiera la impugnación de los testigos protegidos.
Ambos mapuches integran la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), según inteligencia policial. Están formalizados por asociación ilícita terrorista e incendios terroristas, ocurridos entre 2005 y agosto de este año en la zona de Lleulleu, provincia de Arauco.
Tras la apelación del Ministerio Público, ambos imputados deberán volver a prisión preventiva. De los dos acusados, sólo Juan Millanao había concretado su libertad, mientras que Marcos Millanao permaneció en la cárcel, pues también está formalizado por un atentado a un bus de pasajeros, en junio último en la Ruta 5 Sur.
Fuentes del caso revelaron que Marco Millanao ha ido dos veces a Colombia, en mayo y septiembre de 2006, por un paso fronterizo con Ecuador que controlan las FARC.