11.59 En este festival, apoyado por el municipio local, se realizaron variadas actividades, en la que los asistentes pudieron participar, para conocer de cerca, las costumbres de la comunidad de Quelhue.
Una positiva evaluación realizaron los integrantes de la Feria Kui Kui de Quelhue, comuna de Pucón, respecto al Festival de Nuestra Tierra, instancia que se desarrolló desde el 8 al 14 de febrero, y donde se pudo conocer lo mejor de las tradiciones del pueblo mapuche y el sector campesino.
En este festival, apoyado por el municipio local, se realizaron variadas actividades, en la que los asistentes pudieron participar, para conocer de cerca, las costumbres de la comunidad de Quelhue.
Entre las actividades destacaron el palín, deporte típico de los mapuches, además de diversos juegos populares, como carreras en saco, competencias de destrezas, entre otras, las cuales entregaron premios a quienes decidieron participar.En la ceremonia de cierre de este festival, se hicieron presentes diversos artistas, como el destacado arpista Maximiliano Grez, también estuvieron en el escenario los artistas locales, como Gina y su armónica, el dúo de cantores populares de Carlos Roa y Patricio Treumun y la agrupación Más Danza.
La tortilla más grande
Una de las novedades que presentó este festival, fue la realización de la Tortilla de Rescoldo más grande del sur de Chile, la cual para este año, midió 1,76 metros, superando los 1,1 metros del año anterior.
En la ocasión, los visitantes a la feria, pudieron apreciar la confección de esta tortilla, la cual tuvo su proceso de cocción en las brazas del fogón de la ruka existente en el lugar.
Roxana Esparza, Presidenta de la Feria Kui Kui, agradeció el apoyo de la Municipalidad, quién a través de su alcaldesa, Edita Mansilla, han estado preocupados por apoyar e incentivar a los locatarios a realizar actividades.
Cabe mencionar que la Feria Kui Kui, continuará funcionando hasta fines de febrero, por lo que la invitación, es extensiva a todos los turistas que quieran disfrutar de los mejor de la gastronomía y tradiciones del Pueblo mapuche a muy pocos kilómetros del centro de la ciudad.