*Representante de Lonquimay aseguró que autoridades les ofrecieron televisión por cable.
*La próxima sesión fue fijada por el Gobierno para el 22 de octubre.

Mientras el Gobierno calificó como exitosa la primera sesión de la mesa de trabajo instalada en el Cerro Ñielol para abordar los demandas del pueblo mapuche y el Plan Araucanía, dirigentes denunciaron ofrecimientos para participar en la instancia.

Un dirigente de la zona cordillerana de Lonquimay señaló que autoridades le ofrecieron televisión por cable si decidía participar, al igual que a otros líderes que llegaran desde comunidades alejadas.

Los objetivos de la mesa también fueron cuestionados por José Naín, que señaló que el Gobierno intenta obviar la huelga de los comuneros en la mesa del Cerro Ñielol y decidió excluirse, pese a que en el Ejecutivo señalan que estaba entre los invitados.

El dirigente recalcó además que los dirigentes "históricos" mapuche no están presentes en la instancia, lo que le resta validez.

Aniceto Norin, actual lonko de la comuna de Traiguén y condenado por amenazas terroristas en 2003, anunció también que se restaría de la mesa acusando que el Gobierno no entregó información sobre los temas a tratar.

La primera sesión de la mesa, que se extendió por casi seis horas, terminó con el anuncio del ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, para iniciar un proceso de consultas a las comunidades mapuches ubicadas en distintos puntos del sur del país y retomar el diálogo el 22 de octubre.