Antecedentes están en manos de Gendarmería, que ha debido resguardar salidas médicas de líder de la CAM, Héctor Llaitul, a hospitales de Temuco y Victoria.
Ó. SAAVEDRA, N. GUTIÉRREZ y M. J. SOLER
Un detallado mapa del Hospital de Concepción dibujado a mano, con ubicaciones de habitaciones, accesos y calles aledañas, fue hallado el lunes en una inspección de rutina a la celda de tres reos vinculados con el conflicto mapuche en la cárcel de Angol, en La Araucanía.Según el protocolo interno del penal, los reos con problemas de salud son trasladados al Hospital de Victoria, y si la gravedad es extrema, al de Temuco. De todas maneras, el hecho llamó la atención de los custodios, y los antecedentes están en manos del director regional de Gendarmería, Carlos Cortés.
El hallazgo cobra particular atención en el caso de Héctor Llaitul, sindicado por el Ministerio Público como el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, quien cumple condena en Angol por diversos hechos de violencia y durante este año ha sido llevado a distintos centros asistenciales por problemas de salud. En abril fue operado de cálculos biliares en el Hospital de Temuco. Y el 23 de mayo fue ingresado en la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción.
Los mapas no son un tema nuevo entre los reclusos ligados al conflicto mapuche. En enero se encontró un dibujo inconcluso de la cancha del penal de Angol y los accesos hacia el módulo de los internos, lo que obligó a reforzar la seguridad, centrada precisamente en Llaitul.
Ayer llegaron a Temuco, y luego fueron distribuidos en las zonas conflictivas, 120 efectivos de Carabineros enviados tras la cumbre de seguridad del martes en La Moneda. Como novedad, contarán con visores nocturnos, cámaras especiales y equipos para análisis químicos. Además, se dispuso vigilancia especial en las residencias de autoridades, como el intendente, seremi de Gobierno y director nacional de Conadi, quienes fueron objeto de amenazas en redes sociales.
En tanto, la PDI formó tres equipos especiales, con un total de 80 detectives, para trabajar en las provincias de Arauco, Malleco y Cautín.
_______
Corte Suprema: Hay "más dificultades" para enviar a las personas a prisión
El vocero del máximo tribunal, Hugo Dolmestch, se refirió a las críticas por la inseguridad en La Araucanía: "Los jueces son garantistas porque el sistema es garantista (...) Sencillamente hay muchas más dificultades ahora para dejar presa a la gente. Hay una serie de alternativas antes, porque no sólo en la cárcel se pagan las cosas. Es el sistema, no los jueces".
Comunidades vuelven a ocupar fundos de Urban
Un grupo de 30 mapuches de las comunidades de Temucuicui se tomaron otra vez los fundos "La Romana" y "Montenegro", en Ercilla, que fueron desalojados el lunes por petición del propietario afectado, René Urban. Ayer no hubo orden de expulsar a los ocupantes, aunque sí se produjeron enfrentamientos al interior de las comunidades. Según el lonko (jefe) Juan Catrillanca, dos personas fueron heridas con balines por acción policial.
El general de la IX Zona de Carabineros, Iván Bezmalinovic, reconoció ayer que se abrió un sumario interno por las lesiones sufridas por una niña mapuche de 12 años, quien presenta heridas de balines. Esto ocurrió en el acceso del Hospital de Collipulli, hasta donde trasladaron a los doce detenidos del desalojo a constatar lesiones. Bezmalinovic sólo reconoció antecedentes por ese hecho, y no por otros cuatro acusados por comunidades, que motivaron una denuncia ante la Fiscalía Militar por parte de la Defensoría Penal Mapuche.