Desde el lunes por la tarde Carabineros inició reforzamiento de personal para mejorar vigilancia y prevención.
MARIO GÁLVEZ y PEDRO LEZAETA
Participaron los máximos representantes del Ministerio Público, las dos policías y autoridades encabezadas por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
Al principio de la reunión estuvo el Presidente Piñera, quien escuchó una introducción de lo que ocurre en esa región, como también demandó una mayor coordinación para identificar y detener a los violentistas.
Conocedores del contenido del encuentro explicaron que todos los presentes pudieron exponer libremente sus puntos de vista.
El principal problema que se detectó fue el organizacional. Mientras Carabineros cree que los violentistas que operan en la zona eran entre 40 y 100, el gobernador de Malleco, Erich Baumann, dijo que no superan los 40.
Hubo quejas policiales y de la fiscalía respecto de jueces excesivamente garantistas. Al respecto, se dijo que el Ministerio del Interior "tomó nota" de estas observaciones con el fin de analizarlas y, si se considera pertinente, dialogar con el Poder Judicial respecto del rol que están cumpliendo los magistrados.
Se dijo también que la PDI tiene identificados con fotografías a los cabecillas de las revueltas mapuches, pero que la certeza de inteligencia se estrella contra la prueba judicial y no se quiere, por ningún motivo, un nuevo caso Bombas.
Carabineros hizo ver además que los violentistas conocen la zona, aprovechan sus condiciones climáticas y generan acciones distractoras con la complicidad de comuneros, para generar hechos de mayor violencia. Ello dificulta el rápido y oportuno desplazamiento de piquetes de carabineros hacia los lugares atacados.
Hubo conclusiones inmediatas: mayor dotación policial; aporte de tecnología para el trabajo de los funcionarios; más operaciones de inteligencia y fiscalización coordinadas tanto de Carabineros como la PDI, y más recursos para la Fiscalía Regional para reforzar la persecución criminal.
Desde el lunes por la tarde, según se indicó, comenzó el traslado de personal de refuerzo hacia las zonas de conflicto.
En total, se espera movilizar a más de un centenar de efectivos que conformarán una fuerza de tarea a cargo de una plana mayor especial. Esta última estará liderada por un coronel.
El grupo policial estará integrado por efectivos de la Escuela de Suboficiales de Carabineros y de servicios especiales como Inteligencia, Gope y el OS-9.
Altas fuentes de Carabineros explicaron que la fuerza de tarea funcionará como una "prefectura o comisaría virtual", ya que no tendrá un territorio jurisdiccional propiamente tal. De hecho, el personal realizará despliegues territoriales amplios con misiones preventivas y de patrullajes.
DOTACIÓN
Hasta anoche, había llegado a la zona el 60% del personal policial de refuerzo.
Hemos solicitado apoyo para la persecución penal, no para cautelar el orden público, porque eso son medidas del Gobierno con las policías"
SABAS CHAHUÁN
FISCAL NACIONAL
''Habrá traslado de personal a la región, desde Santiago, a nivel tecnológico, personal y táctico, pero serán de unidades especializadas, no de comisarías".
GUSTAVO GONZÁLEZ J.
GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS
''Vivir con miedo es inaceptable, incendiar casas de gente honesta y humilde es un acto asesino y criminal".
RODRIGO HINZPETER
MINISTRO DEL INTERIOR
Las medidas acordadas
El siguiente es un resumen de las nueve medidas acordadas luego de la reunión para aplicar en La Araucanía:
1- Apurar el área de desarrollo indígena en comunas de Ercilla y Collipulli.
2- Aumento de dotaciones de Carabineros y PDI.
3- Carabineros tendrá equipos de última generación y vehículos especiales para la geografía de la zona.
4- Fortalecer trabajo de inteligencia regional entre las dos policías.
5- Se instala subcomisaría en Pidima, comuna de Ercilla, y un retén en las cercanías.
6- Formación de unidad permanente y especializada de abogados con dedicación exclusiva para estos hechos, para dar seguimiento a las querellas criminales.
7- Mejoras al control de las medidas cautelares (arresto domiciliario total o nocturno) decretadas por los tribunales en contra de personas implicadas.
8- Envío de equipo multidisciplinario a la zona para ayudar y asistir a víctimas de atentados con pérdidas materiales y de secuelas sicológicas.
9- Comisión de alto nivel analizará cambios legales para mejorar la institución del testigo protegido.