Tienen como meta constituir el Área de Desarrollo Indígena (ADI) durante el año 2012.
Teniendo como meta constituir el Área de Desarrollo Indígena (ADI) durante el año 2012, el Director Nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, se reunió con una veintena de representantes de las comunidades mapuche de Arauco, quienes ven numerosas oportunidades en esta nueva instancia que ha funcionado muy bien en el extremo norte del país.Con una reunión de trabajo con representantes de una veintena de comunidades, el Director Nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, y el Director Regional de CONADI en la Región del Biobío, Julio Anativia Zamora, continuaron el trabajo mancomunado entre el Gobierno y las comunidades mapuche con el fin de concretar una nueva Áreas de Desarrollo Indígena (ADI) en la Provincia de Arauco.
"Esta reunión fue muy importante porque pudimos informar en detalle a los dirigentes de Arauco sobre la propuesta de creación de esta nueva Áreas de Desarrollo Indígena en su provincia, dejando muy en claro que lo principal es diseñarla con su participación, de acuerdo a sus requerimientos y a lo establecido en el Convenio 169", indicó Jorge Retamal.
"Hace mucho tiempo que venimos solicitando un ADI en la Provincia de Arauco y este Gobierno tiene la voluntad para hacerla, además de una manera consensuada con nuestras comunidades, por lo que cuando la implementemos estamos seguros que saldremos adelante y alcanzaremos el desarrollo que nuestra provincia necesita", agregó Arturo Millahual, dirigente mapuche de la comuna de Tirúa.
Áreas focalizadas
Se debe mencionar que las Áreas de Desarrollo Indígena (ADI) son definidas como espacios territoriales determinados en los cuales los órganos de la administración del Estado (sus diversas instituciones) deben focalizar su acción en beneficio de la calidad de vida de las personas de origen indígena que habitan estas zonas.
Un claro ejemplo de ello es el ADI Atacama La Grande, donde las comunidades atacameñas se han hecho cargo de la administración de los geisers del Tatio y han podido desarrollar numerosos emprendimientos turísticos sustentables en torno a los atractivos de clase mundial que se encuentran en su territorio.