Es en conmemoración del Primer Congreso Indigenista Interamericano que se realizó en Patzcuaro, México, en el año 1940, con motivo de salvaguardar y perpetuar las culturas de los pueblos originarios de todo el continente. Se celebra esta fecha, para recordar a quienes habitan desde siempre este territorio, como Día Panamericano del Indio.

Hace 30 años que ENDEPA (Equipo Nacional de Pastoral Aborigen) celebra la "Semana de los Pueblos Indígenas". Sumándose al Bicentenario de la Patria con el lema "...13.000 años a.c. 2010-2016: un bicentenario con muchos siglos de historia".
Cada año toma una parte del artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional y este 6° año tomo la parte del artículo 75 que hace referencia a la participación, con la consigna "lo que hacemos entre todos es de todos. La participación es un derecho".
En este sentido, se rescataron las palabras del poblador de la comunidad mapuche-tehuelche Laguna Fria-Chacay Oeste, don Patricio Huichulef, quien reclama por el derecho a la participación: "muchas veces nos dejan a un lado, no nos tienen en cuenta, porque nosotros vamos siempre con la verdad. Así es nuestra manera de andar, de participar...".
ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN EN EL MARCO DE LA SEMANA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
El domingo 19 Abril, en la plaza Independencia, se realizara la tradicional jornada de apertura, con la presencia de artesanas/os mapuches de nuestros barrios y la presencia de la población originaria de los barrios, con exposición de trabajos de lana, cuero, madera, mateada y compartir el modo de sentirse mapuche en lo urbano. Se comienza a las 10.30 horas con el izamiento de la bandera mapuche-tehuelche en el mástil central, concluyendo la jornada alrededor de las 18 horas.
El Martes 21 Abril, en el Salón VIP de la Sociedad Italiana de Trelew, ubicado en el Pasaje Mendoza 137, se presenta el libro "Derechos Constitucionales de los Pueblos Indígenas".
Organizado por el Equipo de Pastoral Aborigen (ENDEPA) conjuntamente con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la Patagonia. La presentación estará a cargo del Dr. Aldo de Cunto y Ángel Callupil, la misma comenzara a las 19.30 horas, según informó Radio 3 Cadena Patagonia.
El miércoles 22 Abril, en el Día Internacional de la Madre Tierra (ONU), se realizará en el patio del santuario del barrio San Martín, la celebración de la Tierra, compartiendo el sentirnos tierra, como la defendemos y agradeciendo todo lo que nos brinda. La convocatoria es para las 18.30 horas.

Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes