Las municipalidades mapuches que se levantaron a la fecha serían Puerto Saavedra, Curarrehue, Tirúa, Alto Bío Bío, Coyhaique, Galvarino y Chol-Chol. El gestor de medios de la etnia, Pedro Cayuqueo hizo algunas recomendaciones a los ediles.
El periodista y gestor de los medios mapuches Azkintuwe y Mapuche Times, Pedro Cayuqueo adelantó a través de su cuenta de Twitter que el grupo étnico se alza con varios municipios según los sondeos de última hora. "Por lo pronto, #AlcaldesMapuche en comunas de Puerto Saavedra, Curarrehue, Tirua, Alto BioBio, Coyhaique, Galvarino y Chol-Chol", tipeaba Cayuqueo en la red social.Se refiere a Juan Paillafil Calfulen en Puerto Saavedra quien obtuvo 2.230 votos, correspondientes al 42,01% de los votos y que representa a los independientes fuera de pacto y también al PPD Abel Painefilo Barriga de Cuarrehue, quien se quedó con 2279 votos que equvalen al 56% de los votos.
En Tirúa, el alcalde electo es el Independiente Adolfo Millabur Ñancuil, quien obtuvo 1899 votos (un 45,12% de los votos). Por la Coalición en Alto Bío Bío ganó la alcaldía Nivaldo Piñaleo Llaulén con 492 votos y el 59,27% de las preferencias y En Coyhaique Alejandro Huala Canumán de la Concertación sumó 9369 votos y el 58,54% del total.
La comuna de Galvarino recibirá en el municipio al independiente Fernando Huaiquil Paillal, con 2587 votos y el 50,91% de los votos. En Chol-Chol otro independiente, Luis Huirilef Barra se quedó con 2865 votos y un 52,10% de los votos totales.
Cayuqueo no perdió caracteres para hacer un par de recomendaciones a los nuevos alcaldes. "¿Y si los alcaldes mapuche electos exigen el pago de un royalty ambiental, social y cultural a la gran industria maderera de la región?", preguntaba.
Lo mismo sobre un eventual decreto para que el mapudungun sea de enseñanza obligatoria en los recintos municipales. "¿Y si los alcaldes mapuche decretan el izamiento de nuestra Wenufoye (bandera) en todos los recintos municipales?", continuaba al final de la jornada.