Maquinarias e instalaciones forestales fueron el blanco de encapuchados, que lanzaron panfletos de la CAM.
FABIÁN ÁLVAREZ
"Se pusieron a disparar y a prenderle fuego 'altiro' a las máquinas. Nos levantamos y con los vecinos tratamos de apagar el fuego. Estábamos desesperados, porque eran nuestras herramientas de trabajo". Así relató Nérida Antilao, presidenta de la comunidad mapuche Kralwe, el ataque incendiario que a las 02:45 horas de ayer rompió la calma en el sector Tranaquepe, comuna de Tirúa, y que dejó tres vehículos forestales con daños por el fuego.Cinco encapuchados armados prendieron fuego a un cargador trineumático (acopio de rollizos), un tractor de doble tracción y un cargador skidder (para arrastrar madera). Las maquinarias de la empresa Agrifor estaban guardadas en el terreno de la dirigenta. "Ya me habían amenazado y siempre estuve con miedo, pero tenemos que salir adelante igual", dijo Antilao, quien precisó que los atacantes dispararon dos veces.
Éste no fue el único hecho de violencia que ocurrió la madrugada de ayer en la zona, porque apenas unos minutos más tarde, y a unos 500 metros del predio anterior, igual número de personas con el rostro cubierto y también armados llegaron al fundo Paillaco, de la forestal Volterra. Allí, intimidaron a un guardaparque e incendiaron un automóvil y la casa del trabajador.
Una hora más tarde, pero en el sector Peleco, en las cercanías de Cañete, igual número de atacantes encapuchados y también armados amenazaron a dos guardias y quemaron un contenedor habilitado como oficina, una garita y un baño.
Con estos ataques, ya suman 15 los atentados ocurridos en Cañete, Contulmo y Tirúa desde junio de 2011.
En los tres lugares se encontraron mensajes (panfletos y lienzos) alusivos a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
El seremi de Gobierno del Biobío, Óscar Aliaga, explicó que los ataques incendiarios, "como Gobierno, nos preocupan".
En tanto, en La Araucanía, se mantuvo la seguidilla de ataques. En la madrugada, en Pidima, encapuchados quemaron la casa del agricultor Dionisio Torres y tres horas más tarde fueron quemados dos camiones de una empresa forestal.
Los principales hechos de violencia en La Araucanía en este mes
Lunes 2 julio:
Queman casa de agricultor en sector Chiguaihue, en Ercilla, quien huyó por amenazas. Días antes había manifestado su intención de usar armas para repeler ataques.
Jueves 5 :
Casa y galpón de fundo en Vilcún fueron quemados por desconocidos. Al costado de la bodega se encontró un lienzo alusivo a grupos mapuches con la sigla CAM (Coordinadora Arauco Malleco).
Viernes 6:
Atentado contra campamento forestal, con pérdidas avaluadas en $280 millones, en Pidima, Ercilla.
Veinte encapuchados se tomaron fundo "El Natre", en Vilcún.
Martes 17:
Encapuchados armados atacan faenas de la empresa forestal Bosques Cautín y queman tres maquinarias en la ruta que une a Lumaco con Los Sauces, en La Araucanía.
Jueves 19 :
Ataque incendiario destruyó la casa patronal del fundo de Emilio Taladriz, empresario y vocero de la multigremial Corp Araucanía, en Vilcún; la escuela rural de Chequenco, y una vivienda, en Chiguaihue, en Ercilla.
Sábado 21 :
Un automóvil y una camioneta pertenecientes a dos comuneros mapuches fueron incendiados afuera de una iglesia en el sector Aguas Buenas, al interior de Ercilla.
Domingo 22 : Tras disparar contra una vivienda, en sector Chiguaihue, en Ercilla, un grupo de encapuchados incendió el lugar.
Lunes 23 :
Cuatro encapuchados queman casa de agricultor y maquinaria agrícola en Pidima, Ercilla.
Con tractores, un grupo de 50 activistas mapuches ocupó de manera ilegal dos fundos de propiedad del empresario René Urban, en Ercilla.
Martes 24:
Cuatro sujetos incendiaron tres camiones estacionados frente a la planta de la Forestal Tromen, en la ruta entre Nueva Imperial y Temuco.
Gremios de la IX Región aprueban los anuncios del Gobierno
"Nos parece bien y entendemos que hay que observar este mes para evaluar". La afirmación del vocero de la Multigremial de La Araucanía, Emilio Taladriz, refleja la positiva impresión que dejó en los dirigentes gremiales de la zona la batería de anuncios hechos por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. De hecho, el secretario de Estado recibió a tres de ellos, los que encabezados por Taladriz, dialogaron con Hinzpeter por casi media hora tras la "cumbre de seguridad".
Taladriz comentó que "se sabe que habrá un período de acomodo, pero si es que de ahí surge una optimización de los procedimientos policiales, bienvenido sea. Pese a que se trata de un poder autónomo, le manifestamos al ministro nuestra preocupación por cómo actúa el poder judicial en algunos casos, que está más cerca del terrorista y el cobarde que de las víctimas".
Quien reaccionó ante este tipo de críticas, ya manifestadas el lunes por el intendente Andrés Molina, fue el presidente de la Asociación de Magistrados Leopoldo Llanos. "Es inadmisible que una autoridad de otro poder del estado esté criticando a los jueces por sus resoluciones. El artículo 76 de la Constitución lo prohíbe", dijo Llanos, quien explicó que este artículo garantiza la independencia del Poder Judicial y que no estén presionados para fallar.
El presidente de la Sociedad de Fomento de La Araucanía, Gastón Caminondo, quien acompañó a Taladriz, contextualizó su petición de un "estado de sitio" en la región. "Dije eso en medio de una sensación de falta de coordinación. Al generarse esta cumbre con respaldo político es posible neutralizar a estos grupos".
Contraria fue la opinión del werkén de la comunidad Temucuicui, Mijael Carbone. "La reunión sólo busca legalizar la ocupación que hacen en nuestro territorio. Con esto militarizan y blindan las inversiones de las grandes empresas", dijo.
"Estamos nerviosos, cansados y desesperados"
"Vivimos en un clima de inseguridad, algo que nos preocupa y desespera. Arriesgamos nuestra integridad y la de nuestros hijos. (...) Estamos nerviosos, cansados y desesperados".
En una carta enviada al Presidente Sebastián Piñera, un grupo de agricultores de la IX Región describe con estas palabras el sentimiento frente a los últimos enfrentamientos que se han producido en la comuna de Ercilla.
En la misiva, los asignatarios Cora del Proyecto de Parcelación Requen Sector 1 y Vida Nueva lamentaron los últimos hechos de violencia que se han producido en sectores aledaños a sus parcelas, como la quema de un colegio o el baleo a funcionarios policiales, a pesar de que algunos vecinos cuentan con resguardo policial. "Actualmente no podemos mantener animales, tampoco siembras porque son robados o quemados", detallan.
Por lo mismo, y para frenar estos actos, los pobladores piden obtener respuesta a sus conflictos, además de la presencia de autoridades en el sector.