Seminario Interculturalidad y Flora Medicinal, miércoles 26 de noviembre, Temuco
INVITACION
El Departamento de Ciencias Forestales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera saluda muy atentamente a Ud. y tiene el agrado de invitarle al Seminario: Interculturalidad y Flora Medicinal en La Araucanía, que se realizará el próximo día miércoles 26 de noviembre de 2014, a partir de las 09:00 hrs., en el Auditórium “Hernán López Villanueva”, ubicado en el edificio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Campus Valentín Letelier, Av. Francisco Salazar 01145, Temuco.
INVITACION
El Departamento de Ciencias Forestales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera saluda muy atentamente a Ud. y tiene el agrado de invitarle al Seminario: Interculturalidad y Flora Medicinal en La Araucanía, que se realizará el próximo día miércoles 26 de noviembre de 2014, a partir de las 09:00 hrs., en el Auditórium “Hernán López Villanueva”, ubicado en el edificio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Campus Valentín Letelier, Av. Francisco Salazar 01145, Temuco.
El Seminario Interculturalidad y Flora Medicinal en La Araucanía es un proyecto organizado por un equipo de investigadores y docentes del Departamento de Ciencias Forestales con el apoyo de Municipalidades y organizaciones Mapuche de varias comunas de la Región de La Araucanía. Entre otros objetivos, con este Seminario se espera realizar un diagnóstico en conjunto con representantes de la medicina Mapuche respecto del estado y disponibilidad de la flora nativa de importancia en la práctica medicinal intercultural en la región, y permitir un diálogo de saberes entre Machi, Lawentuchefe y otros kimche Mapuche e investigadores y funcionarios de servicios públicos y municipalidades de la región, tendiente a la formulación de un programa de colaboración en aspectos críticos de la situación actual de la flora nativa utilizada en la medicina indígena.
Adjunto a la presente encontrará Ud. el Programa preliminar de este evento. La inscripción y participación en esta actividad es absolutamente gratuita, y se certificará su asistencia. Sus consultas e inscripción de acuerdo al formulario también adjunto pueden hacerse al correo electrónico:
Lugar de realización, inscripción y costos:
El Seminario se iniciará a las 09:30 hrs. en el Auditórium “Hernán López Villanueva”,
ubicado en el edificio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Campus
Valentín Letelier, Av. Francisco Salazar 01145, Temuco. Para ingresar al recinto de la
Facultad viniendo en vehículo, la entrada se encuentra por calle Montevideo.
Este Seminario es enteramente gratuito
Es decir, no se considera ningún cobro por la asistencia y participación en el mismo. Sin embargo, para los efectos de solicitar un
certificado de asistencia es necesario inscribirse llenando el Formulario de Inscripción que se adjunta, y enviándolo al correo electrónico:
Informaciones y contacto
Consultas a los teléfonos: 452325641 / 452325667 / 452527488
Correo electrónico:
SEMINARIO:
“INTERCULTURALIDAD Y FLORA ME
DICINAL EN LA ARAUCANÍA”
Miércoles 26 de noviembre de 2014
Auditórium “Hernán López Villanueva”, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales
Campus Valentín Letelier, Av. Francisco Salazar 01145, Temuco.
PROGRAMA PRELIMINAR
Hora
Actividad
09:00 Inscripciones
09:30-10:15 Acto Inaugural:
Primera Parte: Llellipun
Segunda Parte: Bienvenida de representantes UFRO
Palabras del Decano/Director de Departamento
Palabras Director Proyecto
10:15-11:15 Primera Mesa:
Presentación de objetivos del proyecto de interculturalidad y flora
medicinal nativa.
Presentación a cargo de investigador UFRO.
Presentaciones Centros de Salud Intercultural de la región.
11:15-11:30 Ronda de preguntas y comentarios.
11:30-11:45 Café
11:45-13:00 Ronda de presentación personal Machi y otros agentes de salud Mapuche Invitados al Seminario.
Espacio para almuerzo.
14:30-16:00 Continuación Tarde:
Conversatorio con Machi y otros representantes medicina Mapuche sobre la situación de la flora nativa de uso medicinal.
16:00-17:00 Propuesta de establecimiento de una plataforma de trabajo en relación a la situación de la flora nativa de uso medicinal.
17:00-17:30 Conclusiones y resumen de acuerdos para el desarrollo de futuras actividades.
17:30 Acto de cierre.
- Palabras de reconocimiento a las Machi.
- Palabras del Director Departamento de Ciencias Forestales.
Sin duda, agradeceremos su presencia y participación en este Seminario al que le invitamos especialmente.