Ya no hay excusa para no aprender mapuzugun, ahora desde tu teléfono móvil puedes entender conceptos básicos de la lengua mapuche. Te invitamos a descubrirlo.

Aunque las lenguas originarias en Chile aún no son idiomas oficiales, el interés y valoración de las mismas, ha ido en aumento, ya sea tanto por los mismos pueblos originarios como por la sociedad en general. No en vano el 21 de febrero en diferentes puntos del país hubo movilizaciones y actos para visibilizar por el rescate de las lenguas originarias.

Ante este escenario y en un país donde hay más teléfonos móviles que ciudadanía, la innovación tecnológica no está ajena a las necesidades que la sociedad demanda. Es así que ya no hay excusa para no aprender mapuzugun, ahora desde tu teléfono móvil puedes entender conceptos básicos de la lengua mapuche. ¿Cómo? La oPiñón te lo cuenta.

Erich Gruttner luego de ganar la Octava Convocatoria de Innovación Emprendedora de Innova Bio Bio, con la idea de crear una empresa para desarrollar aplicaciones móviles educativas, donde nació Amukan. “Buscando ideas, a mi señora se le ocurrió que hiciéramos una aplicación para enseñar mapudungún, puesto que no existía nada así en el mercado y pensamos que sería un hito importante en nuestro país. Pero lo más importante, es que queríamos aprovechar este naciente medio para hacer difusión mundial de nuestra cultura”, señaló.

De esta forma Amukan o viajar en lengua mapuche, surgió con el fin de ser una aplicación que sea un viaje por nuestras raíces.

¿Qué es Amukan?

Es una aplicación gratuita y está disponible tanto para dispositivos Apple (iPhone, iPad y iPod) como para Android.

Las y los usuarios la pueden descargar e instalar en sus celulares e iniciar su “viaje” con un personaje que te invita a elegir objetos para descubrir conceptos y aprender palabras en mapuzugun.

“La idea es que en cada escena se deben encontrar tres o cuatro objetos perdidos. Al ser hallados se muestran en pantalla junto a la pronunciación en castellano y mapudungún. Al finalizar la búsqueda, el jugador debe combinar los objetos encontrados para descubrir el nombre de la localidad en que se encuentra. Al finalizar el viaje, el jugador pasa a ser evaluado sobre las palabras que descubrió. Si las aprendió correctamente, se agregan en su biblioteca. La idea es desbloquear las 36 palabras que componen la aplicación”, explicó el innovador tecnológico director de Tutinova.

Por ejemplo para conocer de donde se origina el nombre de la comuna de nuestra región CURACAUTIN, que proviene de CURACAHUIN, el jugador debe combinar piedra (CURA) con reunión (CAHUIN).

Es importante recalcar que AMUKAN ha sido certificada por la Comisión Lingüística de Mapuzungún de Concepción.

Tecno Mapuche

Ante la consulta si conocen la percepción de las y los usuarios, y en especial de los mapuche, el innovador indicó que “hemos recibido principalmente e-mails y mensajes a través de Twitter en los que agradecen la iniciativa. Nos dicen también que es un primer paso y que nos motivan a seguir. Incluso hay interesados en hacer otras versiones para otros lenguajes como el rapa nui. El problema es que para cualquier nuevo desarrollo necesitamos fondos”, respondió.

Ocasión que Gruttner hizo un llamado a Conadi u otra vinculada a la difusión cultural para que apoyen este tipo de desarrollos, “porque hasta el momento nuestras gestiones han sido infructuosas”, visibilizando que cuando hablamos de interculturalidad no debemos excluir el uso de plataformas tecnológicas que sin duda cada vez son las masivas y accesible para la sociedad chilena.

Cabe consignar que actualmente existen dos aplicaciones en mapuche: MAPU, un diccionario mapudungún-español y PEWEN COLLECTOR, un juego basado en la cultura mapuche en el cual se deben recolectar piñones. Ambos han sido desarrollados en Chile para la plataforma Apple, pero tienen un objetivo distinto a AMUKAN, que es difundir de forma didáctica el mapudungún.

Tutinova es una empresa de la Octava Región conformada por un grupo multidisciplinario de profesionales, entre los cuales se cuentan sicólogos, diseñadores gráficos, abogado y programadores. Aparte de Amukan, también han desarrollado MATHPRIX (carrera de matemáticas, disponible en el Apple AppStore).

Por Leyla Noriega Z

VIDEOJUEGO AMUKAN: