La Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile con el apoyo de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile convocan a todos los pueblos originarios y a la sociedad chilena en general a participar del Segundo Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile, el que se llevará a cabo en la USACH los días 18 y 19 de noviembre del presente año. Universidad de Santiago de Chile. Sala de las artes Víctor Jara. (Av. Ecuador 3593, Estacion Central)

El Congreso se enmarca en la necesidad de potenciar el diálogo intercultural entre los pueblos indígenas y la sociedad chilena, el Estado y sus instituciones públicas, asumiendo el uso de las lenguas como instrumentos de conocimiento, valoración y respeto a los pueblos indígenas, y considerando las resoluciones acordadas en el Primer Congreso realizado en julio del año 2010, en el que se estableció una agenda para la protección de los derechos lingüísticos y el desarrollo de las lenguas.
El mensaje del congreso es Háblame en lengua indígena porque yo también soy indígena, y busca reactivar a los hablantes especialmente, ancianas y ancianos de las comunidades y de zonas urbanas quienes por efecto de la discriminación enmarcada en una relación neocolonial del Estado con los pueblos originarios han dejado de hablar y enseñar sus lenguas.

Vea el resumen del video del I Congreso de las Lenguas indígenas de Chile (Julio 2010)

http://www.youtube.com/watch?v=L9SgPxM07Kk

http://www.youtube.com/watch?v=7X62x9_htGY&feature=related