Anahi Rayen Mariluan es cantante y compositora. Nacida en la Patagonia se interesa por los cantos antiguos y tradiciones con tambores.
Su primer trabajo discográfico “Kisulelaiñ-No estamos solas”está inspirado en la lengua del pueblo al que pertenece. Se trata de composiciones propias en mapuzungum. Editado a través del Club del disco y distribuido por Ultrapop.
Es Licenciada en Folklore, Egresada de una escuela de Arte Dramático, Prof. A Hatha Yoga y entrenadora vocal.

Formada en múltiples disciplinas musicales, radica su obra en los aspectos filosóficos de entender la música desde una integralidad expresiva vinculada a la historia de cada pueblo.
En 2013 hizo la música original para la película “Pupila de Mujer”, ganadora del DOCTV Latinoamérica. En 2012 presenta su libro – CD “Instrumentos de barro-tierra que canta” sobre la experiencia de
construcción de instrumentos musicales prehispánicos en arcilla horneada a leña junto a Julieta Medina. Desde entonces está abocada a la construcción y experimentación sonora de instrumentos mapuche.
En 2010 participa de la película “Tierra Adentro” y sonorizó el trailer del film.
En 2009 editó junto a su grupo Tamborelá –tambores en manos de mujeres- el CD “Mujeres al pie de la cordillera”, UMI.
En 2008, editó su documental “Cantos de la memoria-Cantos con sentido”, que versa sobre la tradición de las cantoras populares del Norte Neuquino. El material fue distribuido a todas las escuelas de la zona y fue Premio Mejor Documental Antropológico otorgado por la Asociación
Nacional de Documentalistas.
En 2007 crea Arteadentro, Asociación civil sin fines de lucro, que investiga, difunde, proyecta actividades y trabajos artísticos y/o antropológicos, de diversos aspectos poco difundidos de las culturas tradicionales de Argentina y Nuestra América.
En 2004 editó junto a Tamborelá –tambores en manos de mujeres- el CD “Tambor+Ella”, UMI.
En la actualidad trabaja sobre investigaciones sobre la música de su pueblo y es parte del colectivo intercultural “Mamül Müley” en Bariloche.
Desarrolla la mini editorial Alum Mapu, dicta entrenamientos vocales sobre la base de tambores y musicaliza para cortos y documentales.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes