El documental relata el conflicto entre los trabajadores de la madera y los empresarios y terratenientes del sector industrial, en la zona de Valdivia y Panguipulli. La película utiliza voz en off, registro observacional y recreaciones.
Sobre la Obra:El documental se realiza en el período de la Unidad Popular, durante el cual los conflictos entre campesinos y empresarios iban en aumento. “No nos trancarán el paso” no es sólo un registro, fue realizado con el objetivo de cumplir una función política. Convoca a la unidad del mundo trabajador en contra de los empresarios que capitalizan las tierras. El documental recoge parte de las discusiones en torno a la Reforma Agraria, pero las sitúa en el campo de la industria maderera.
Para lograr mayor cercanía con los sucesos, los realizadores optaron por recrear acontecimientos. La obra muestra como ante la negativa de un lugareño de vender su vivienda, ésta es incendiada por orden de un empresario alemán.
“No nos trancarán el paso” es representativa de un período particular de la historia del Cine Experimental, en el cual los realizadores buscaban asociarse con otras unidades para producir sus películas. En este caso, el colaborador fue Chile Films, que en ese entonces presidía Miguel Littín. Es por eso que el documental de Cahn posee un carácter reivindicatorio.
_____________________________________________________________________
Si deseas conocer mas, visítanos, síguenos y suscríbete - Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes, Biblioteca, Noticias