El ministro confirmó la compra de los predios del agricultor Jorge Luchsinger y reconoce que les complica que comuneros estén imputados.

Durante esta semana el ministro secretario general de la presidencia y coordinador de Asuntos Indígenas del Gobierno, José Antonio Viera-Gallo, no sólo fue parte del primer paso de Plan Araucanía, también se refirió a los temas indígenas asegurando que la Presidenta aún tiene deudas con los mapuches y que el tema de la compra de tierras a Jorge Luchsinger está en proceso y que se concretará.

- La Conadi compró en $2.617 millones las 458 hectáreas de cinco predios del agricultor Jorge Luchsinger en Vilcún para traspasarlas a 48 familias de la comunidad "Juan Catrilaf II", sin embargo, el presidente de esa agrupación, Sergio Catrilaf Marilaf, fue imputado junto a otros comuneros por haber atacado a un bus ¿Qué sucederá con la compra?

- La dificultad que tuvimos es que en la comunidad Juan Catrilaf algunos de sus dirigentes están siendo imputados, entonces lo que nosotros hemos logrado es que se compre como copropiedad y se excluya de eso a las personas que están bajo proceso.

- ¿No recibirán tierras?

- Se va a reservar la tierra que a ellos les correspondería y esa quedará a nombre de la comunidad, el resto como copropietario. Ahora si estas personas salen libres se incorporarán al beneficio, si en cambio fueran condenadas mi criterio es que a estas personas se les entregue la tierra una vez que cumplan la condena, pero no ahora.

- A una semana de las elecciones ¿Existe alguna deuda con el pueblo mapuche?

- La Presidenta me ha dicho que le hubiera gustado avanzar más rápido, es un tema que siente muy de fondo. Lo que sucedió fue un que el primer año hubo un diálogo hasta el famoso acuerdo de Quepe, pero hubo problemas dentro del mundo mapuche principalmente con los consejeros de la Conadi y esto llevó a una situación que derivó a que se nombrara a Rodrigo Egaña como un delegado especial y él tuvo el enorme mérito de lanzar el documento Reconocer, que se hizo en abril del 2008 y creo que eso marcó un hito con un antes y un después, paralelamente yo logré aprobar el Convenio 169 de la OIT que es el otro hito. Esto es un avance gigantesco en el Gobierno de la Presidenta.

Cuando se definió la entrega de tierras a 115 comunidades hubo dificultades y los conflictos más agudos y al final la Presidenta decidió -para avanzar más rápido- nombrar un ministro coordinador. Yo creo que dejaremos para el próximo Gobierno validado el sistema de consulta al 169, también vamos a dejar reestructurada la Conadi y el programa Orígenes, donde ya está en licitación la auditoría externa.

- ¿Y qué sucede con este tema?

- Estamos poniendo orden y pongo énfasis en que se haga esta auditoría no sólo para que dé cuenta de lo que sucedió, sino que además para que, dado los desafíos de hoy, entreguen información donde se diga yo propongo que la estructura sea de esta manera.

- ¿Es decir una reestructuración del programa Orígenes?

- Yo creo que hay un problema mayor que es que al plantear el Ministerio de Asuntos Indígenas y la agencia que sustituirá a la Conadi, debe tener una estructura que no caiga en los problemas de fondo como los que ha caído la Conadi.

- ¿No mezclar el Ejecutivo con el Legislativo?

- Uno es eso. Y dos, a pesar que se trate de comunidades con culturas diferentes, cumplir con los procedimientos de un servicio moderno, por lo tanto que sea contable, auditable, transparente, que sea confiable y no que sea las cosas a la buena o a lo compadre.

Y lo otro es que vamos a dejar este estudio de la universidad de Concepción de la limitación por comunidades, de cuántos son los títulos de las comunidades que aún no se han trasformado en tierras y de esta forma ver cuánto es el esfuerzo que se debe hacer en esa materia.

- Y fue una deuda el reconocimiento constitucional

- Lo tenemos aprobado en general en el Senado y se hizo una consulta previa al convenio 169 y se mandaron los resultados a la Biblioteca Nacional. Luego que pasen las elecciones vamos a poner urgencia y yo aspiraría a que el Senado lo dejara despechado antes que termine el Parlamento de tal manera que pase a la Cámara de Diputados.
TAnia Márquez K.