Los resultados destacan las millonarias ganancias de la industria, la precarización laboral y condiciones inseguras que enfrentan las trabajadoras y trabajadores de la industria salmonera. La industria salmón realizó exportaciones durante el 2018 por un valor de 5.000 millones de dólares (5 billones de dólares). El valor de las empresas salmonicultoras chilenas se ha casi triplicado entre el 2015 y 2018. Estados Unidos es principal mercado del salmón chileno, luego se ubica Japón y Brasil. Según el informe, muere un trabajador al mes; 36 trabajadores de la industria del salmón fallecieron mientras efectuaban sus labores en el período 2013-2019.
En la conferencia de prensa para dar a conocer el estudio del Centro Ecoceanos participaron la Central de Unitaria de Trabajadores (CUT) de las provincias de Llanquihue y Chiloé, la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (CONATRASAL), la Federación de Trabajadores del Salmón de Quellón (FETRASAL) y la Federación de Trabajadores Marítimos de Chile (FESIMAR). Los resultados destacan las millonarias ganancias de la industria, la precarización laboral y condiciones inseguras que enfrentan las trabajadoras y trabajadores de la industria salmonera.En el marco del inicio de la semana de conmemoración del Día Internacional del Trabajador/a, este lunes 29 de abril se presentó en Puerto Montt el Informe < El documento registra 36 muertes de obreros y obreras del salmón entre 2013 y abril de 2019, lo cual expresa < José Pacheco, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Provincial Llanquihue, reclamó contra estas muertes que < En tanto, Gustavo Cortez, Presidente de la Federación de Trabajadores del Salmón de Quellón (FETRASAL), afirmó que existe < Cifras alarmantes de Salmones de Sangre De manera paradojal, esta crisis ambiental y social de 2016 significó billonarias ganancias para el empresariado salmonero por el incremento de los precios internacionales, lo que permitió que alcanzaran el valor histórico de 4.650 millones de dólares en las exportaciones en 2017. A su vez, la capitalización bursátil de las compañías salmoneras que cotizan en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) se duplicó, aumentando el valor de las empresas salmoneras en un 127% durante el 2017. A pesar de lo anterior, el período 2016-2018 fue el de mayores despidos de trabajadores al reducirse < Una de las consecuencias del deterioro en las condiciones de vida de los trabajadores del salmón lo refleja el establecimiento de 11 < La reacción de los trabajadores < Según Pacheco, es necesario que se transparenten las condiciones laborales de los trabajadores y las cifras de muertos ligados a la industria. Cada año, empresas ?que actúan sin responsabilidad social- marginan a trabajadores que por enfermedad profesional quedan abandonados y excluidos del sistema laboral. < Por su parte, John Hurtado, Presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (CONATRASAL), aseguró que nos interesa que la industria sea sustentable y opere con equidad. < Cifras millonarias para empresas, pobreza para trabajadores y sus familias La industria salmón realizó exportaciones durante el 2018 por un valor de 5.000 millones de dólares (5 billones de dólares). El valor de las empresas salmonicultoras chilenas se ha casi triplicado entre el 2015 y 2018. Estados Unidos es principal mercado del salmón chileno, al exportarse el 2018 un total de 169.663 toneladas netas,- aumentando el 21,2% con respecto al 2017-, y un valor de 1.806 millones de dólares. Luego se ubica Japón con 142.960 toneladas (aumento del 8,5%) y del 1.065 millones (aumento del 5,3%), y Brasil, con 87.082 toneladas (aumento del 8,4%) y un valor de 581 millones. El salmón chileno es el más vendido en Estados Unidos, copando el 56% de dicho mercado el 2018, y sigue en aumento. China es el mercado aumentó sus envíos en un 53,2 % con 42.506 tons, y generó ganancias por 284 millones de dólares durante el 2018. El Director del Centro Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, aseguró que «en un contexto de millonarias ganancias y en pleno proceso de expansión territorial y productiva, la industria salmonera en Chile registra los mayores niveles de mortalidad de trabajadores a nivel mundial». Cárdenas precisó que los altos índices de mortalidad y accidentabilidad evidencia, de manera indesmentible, las precarias condiciones de seguridad laboral que impera en el segundo país productor y exportador de salmones de cultivo, los que se destinan a abastecer mayoritariamente al mercado norteamericano. Al respecto, Gustavo Cortez, Presidente de FETRASAL Quellón, afirmó que las utilidades de la industria no llegan a los trabajadores y sus familias. < < Región Salmonera: Una de las tres regiones más pobres de Chile El Boletín Económico Coyuntural elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con cifras del tercer trimestre del 2018, indica que los envíos de salmón a Rusia desde la Región de Los Lagos se duplicaron durante el 2018, alcanzando los 96,1 millones de dólares en exportaciones, incrementándose en un 101,9%, y 48,5 millones de dólares adicionales respecto al 2017. Japón fue el segundo país en que más aumentó las exportaciones de salmón desde Los Lagos, con un alza de 26,6% respecto al mismo trimestre del año 2017, alcanzando los 104 millones de dólares, con un aumento de 21,9 millones de dólares adicionales. Se exportaron desde la región de Los Lagos a los Estados Unidos durante el tercer trimestre del año pasado, 336,2 millones de dólares, lo que significa un incremento del 6%, lo que implicó 18,9 millones de dólares adicionales.
Según el informe, los datos preliminares del Centro Ecocéanos señalan que 36 trabajadores de la industria del salmón fallecieron mientras efectuaban sus labores en el período 2013-2019. El nuevo ciclo de sostenido incremento de la accidentabilidad y mortalidad laboral en esta mega industria presenta un punto de inflexión a partir de la crisis sanitaria, ambiental y social que afectó al archipiélago de Chiloé a comienzo del 2016, producto de los florecimientos algales nocivos.
José Pacheco Sánchez, de la CUT Provincia de Llanquihue, dijo que la asociación de empresarios sacan cuentas alegres en la cena anual del salmón, entregando reconocimientos a la trayectoria empresarial, innovaciones y relación con la comunidad, con ingresos por exportaciones que en promedio aumentan un 38,7% cada año.
El volumen total de salmón Atlántico cosechado en Chile durante 2018 fue de 683.000 toneladas, 120.000 toneladas más (21%) que en 2017.
Del total de exportaciones de la Región de Los Lagos, un 78,3% corresponde a las exportaciones de salmón, totalizando US$ 883,3 millones (aumento del 17% en comparación a igual trimestre del año 2017), lo que significa un incremento de retornos económicos de128,6 millones de dólares.