La Presidenta dio a conocer el Plan Araucanía. “La Araucanía es la región con mayor pobreza de Chile, y ella tiene sobre todo un rostro indígena. Eso tiene que cambiar”, subrayó. “Las iniciativas que hoy les presento son un conjunto de medidas concretas e innovadoras”, anunció además la Jefa de Estado.

“Quiero solemne y humildemente pedir perdón al pueblo mapuche por los errores y horrores” cometidos por el Estado chileno.

Ese fue el histórico gesto que hizo esta mañana la Presidenta Michelle Bachelet al anunciar desde el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda el Plan Araucanía, iniciativa que busca resolver el conflicto que afecta a la región e impulsar su desarrollo para sacarla de su condición como la zona más pobre del país.

Con el mismo todo del mea culpa a nombre del Estado, la Mandataria admitió que las “medidas de reconocimiento y desarrollo impulsadas hasta ahora han sido insuficientes”. “Hemos fallado como país”, dijo asimismo, al tiempo que invitó “a todos/as a cambiar la mirada respecto de la relación del Estado chileno con sus pueblos originarios”.

Bachelet anunció que “las iniciativas que hoy les presento son un conjunto de medidas concretas e innovadoras”.

Entre éstas, por ejemplo, dijo que “firmaremos el proyecto de ley que establece como feriado el Día de los Pueblos Originarios, el 24 de junio”. Además, anunció suma urgencia para tramitar los proyectos de Ley que crean el Ministerio de Pueblos Indígenas y Consejo de Pueblos Indígenas.

“Crearemos un Comité Interministerial para que actualice el catastro de tierras y aguas indígenas”, apuntó además.

“La Araucanía es la región con mayor pobreza de Chile, y ella tiene sobre todo un rostro indígena. Eso tiene que cambiar”, subrayó al tiempo que dijo valorar “el gran trabajo de la Comisión que presidió Monseñor Héctor Vargas y el de cada uno de sus integrantes”.