El futuro de los pueblos indígenas depende de su inclusión en todos los procesos que afectan sus vidas. El derecho a la libre determinación afianza la creación y consolidación de autogobiernos y autonomías indígenas, así como asegura que los derechos territoriales sean respetados. El control territorial es un ejercicio de la libre determinación y participación activa del pueblo mapuche en el diálogo con autoridades nacionales y mecanismos internacionales de derechos humanos.
La Comunidad Mapuche, Manuel Ñancucheo TrifTrifco de la comuna de Galvarino comunica a la opinión pública nacional e internacional, lo siguiente:
La presidenta de la Corporación Selknam Chile, Hermany Molina, señala que este proyecto de ley les pone la lápida a sus intenciones de ser reconocidos legalmente como Pueblo Originario al considerarlos extintos. "Nosotros creemos que hubo un genocidio, pero no nos extinguieron, estamos vivos, luchando por qué se nos reconozca vivos y no muertos o extintos", señaló Molina.
Lee más: Nos declara extintos y nos niega el reconocimiento como Pueblo Originario
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó a una propuesta que reconoce el genocidio ocurrido con las etnias Selk´nam (Onas) y Aónikenk (Tehuelches) durante el poblamiento de la zona austral del país y que autoriza a erigir un memorial en la comuna de Porvenir.
Lee más: Reconoce el genocidio de etnias Selk´nam y Aónikenk
La Corte Suprema de Chile sentenció, el 10 de octubre de 2018, a los dirigentes mapuche José Tralcal y Luis Tralcal a dieciocho años de cárcel por su presunta participación en el incendio que terminó con la vida del matrimonio Luchsinger-Mackay. En un principio los habían condenado a cadena perpetua por ley antiterrorista utilizando como prueba central un relato firmado bajo tortura. Luego la Corte Suprema los condena a 18 años de cárcel excluyendo el carácter terrorista del delito, una pena en el marco de un juicio injusto. Frente a todas estas injusticias y presiones políticas, abalamos la fuga de los lamngen, la fuga es un derecho. El pasado 28 de enero la organización Mujeres Mapuche Autoconvocadas inició en Cuba la campaña internacional "Tralcal Inocentes".