Desde el territorio ancestral Mapuche-Williche de Chiloé, representada por sus autoridades ancestrales lonko apu ulmen, maestra de paz, pu werken de la nación milenaria Mapuche Williche, se apoya la "lucha ancestral de la Buta Wapi Chilwe emanada en la década de 1930 donde el principal objetivo de las autoridades ancestrales fue la defensa territorial, teniendo claro lo acordado con la Corona española a través del Parlamento de las Canoas de 1793, que reconoce este territorio como propio de nuestro pueblo".
Kiñe: Rechazamos rotundamente la represión ejercida el día lunes 20 de julio del presente año por agentes del estado (carabineros de chile) en contra de los peñi ka pu lamuen, que tomaron pacíficamente las oficinas de CONADI- Castro (X región), acción incentivada por las malas gestiones, malos tratos y amenazas de la funcionaria Claudia Unicahuin, hacia las comunidades mapuche-williches involucradas.
Epu: Como respuesta al supuesto consejo político mapuche Los Lagos , representado por la coalición de derecha "Chile Vamos" y militantes de renovación nacional, aclaramos que no tienen la facultades para transgredir nuestros derechos, porque son totalmente ajenos a nuestra cultura y niegan el derecho a la libre expresión a los pu peñi, ka pu lamuen en la toma de CONADI; la lucha de nuestros antiguos sabios del territorio, no tiene un enfoque de política partidista, tenemos muy claro que con esto buscan debilitar la lucha ancestral de nuestra nación.
Kila: Declaramos nuestro profundo rechazo a los dichos de Lincomán, con los que manifiesta su apoyo hacia una entidad pública del estado de chile como lo es CONADI, dejando en clara evidencia el desconocimiento de la lucha ancestral de la Buta Wapi Chilwe emanada en la década de 1930 donde el principal objetivo de las autoridades ancestrales fue la defensa territorial, teniendo claro lo acordado con la Corona española a través del Parlamento de las Canoas de 1.793, que reconoce este territorio como propio de nuestro pueblo.
Meli: El señor Moreira desconoce que los williche, somos parte de la nacion mapuche, como los 4 vientos (meli witralmapu) territorio que no tiene fronteras. El estado chileno aun no reconoce el 100% de la población mapuche, debido a este antecedente no podría formar otro pueblo, sin consultar a las comunidades ancestrales que componemos y entendemos ser parte de esta. Rechazamos por tanto, la iniciativa de ley presentada por este senador Moreira, miembro de un partido de extrema derecha (udi), que jamás le ha interesado los derechos de nuestros pueblos, más bien vemos en esta acción una jugada política de apoyo a un grupo que se hace llamar "veliche", los cuales son una minoría en todo el Wall mapu, que desconocen su verdadero origen, traicionando el mandato ancestral de sus antepasados e imponiendo una falsa historia en la educación mapuche-williche.
Kechu: Apoyamos las justas demandas de nuestras pu lamien ka pu peñi que exigen la renuncia de la encargada de la oficina de conadi Chiloé porque no representa al territorio mapuche-williche, además ha demostrado una completa inoperancia en el cargo, por amenazar y reprimir con fuerzas policiales a su propio pueblo.
Kayu: La justicia chilena ha liberado a criminales por delitos de lesa humanidad y violadores de los derechos humanos, por esta razón, exigimos la liberación de nuestros presos políticos mapuches en huelga de hambre como el Machi Celestino Córdoba, injustamente encarcelado por este estado opresor que busca seguir usurpando nuestros territorios a través de montajes y falsos testigos para beneficio de los latifundistas terratenientes y políticos corruptos, que invaden nuestra nación milenaria mapuche. También exigimos la aplicación del convenio 169 de la OIT ratificado por este país, el cual debe aplicar sanciones distintas al encarcelamiento de los miembros pertenecientes a los pueblos originarios. Finalmente también queremos dejar en claro, que defenderemos nuestro territorio hasta que mundo sea.
Lof Weketrumao Historico Autonomo Buta Wapi Chilwe
Moñepe!!!
Se adhieren a este comunicado los siguientes territorios:
DOCENTE INDIGENA DE LA COMUNIDAD, HUGO ANTIPANI ?
LONKO JOSÉ RUBEN NEUN GUENTEO, COMUNIDAD WEKETRUMAO ?
COMUNIDAD FUNDO MON FEN YALDAD
COMUNIDAD BARRIO COSTERO HUILDAD DE QUELLON
COMUNIDAD LAFQUEN MAPU DE LA BARRA DE CHAIGUAO
COMUNIDAD LAFQUEN MAPU DE SAN JUAN DE CHADMO
COMUNIDAD INDÍGENA GUENTEMO ?
JUAN FLORENTINO NAIN NAIN DE LA COMUNIDAD CHAIQUE DE COLE-COLE, CHONCHI
COMUNIDAD CHANQUIN DE CHONCHI
ASOCIACIÓN INDIGENA LAMUENAS KENAN CASTRO
ASOCIACIÓN DE MUJERES WILLICHES RAYEN KUYEN
CACIQUE CLEMENTINA LEPIO MELIPICHUN DE LA COMUNIDAD WILLICHE ALTO DE FUNDO GAMBOA
JORGE GUENUMAN NAÍN CACIQUE MAYOR DEL CONSEJO GENERAL DE CACIQUES HISTORICOS DE CHILOÉ ?
JUAN LLANCABURE CACIQUE DE LELBUN
ASOCIACIÓN WILLLICHE SUYAY PEWMAYEN ? COMUNIDAD PEPIUKELEN
EDUCADOR TRADICIONAL AYEKAFE JUAN ÑANKO.