La Comisión de Constitución se reunió por casi dos horas con el personero, oportunidad en la que le explicó los alcances de la reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas.Una completa exposición sobre los avances de la legislación chilena en torno al tema indígena, escuchó el Relator Especial de las Naciones Unidas para la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya. Republica de Chile - Senado, 7 de abril de 2009

     

Relator de Naciones Unidas sobre temas indígenas conoció avances de legislación chilena

Valparaíso | 07/04/2009 | Departamento de Prensa

La Comisión de Constitución se reunió por casi dos horas con el personero, oportunidad en la que le explicó los alcances de la reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas.

Una completa exposición sobre los avances de la legislación chilena en torno al tema indígena, escuchó el Relator Especial de las Naciones Unidas para la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya.

El personero, se reunió por casi dos horas con los integrantes de la instancia legislativa que preside el senador Alberto Espina, oportunidad en la que además de conocer las diversas iniciativas que se han impulsado, intercambió opiniones con los legisladores.

Al respecto, el senador Hosaín Sabag -quien reemplaza temporalmente a la senadora Soledad Alvear en la Comisión- explicó que "le expusimos el proyecto de ley que estamos tramitando y que está en condiciones de ser votado hoy por la Sala del Senado y también conoció el testimonio de un privado que ha sido atacado en la zona".

En tal sentido, señaló que los senadores "le hicimos presente que el Estado chileno ha tomado todas las medidas y precauciones para darle seguridades y levantar el nivel de pobreza y de atraso del mundo indígena y creemos que eso se hace a través de la educación".

El senador Sabag precisó que en el transcurso de la conversación, hicieron presente que el pueblo mapuche es tranquilo y trabajador, pero que "lamentablemente se ha visto infiltrado por un grupo pequeño de violentistas, que han enfrentado muchos asaltos y muchos ataques".

MARCO LEGAL

El parlamentario precisó que fueron enfáticos en señalar que tales acciones no se enmarcan dentro de la normativa legal aceptable en nuestro país.

"Hoy estamos votando una reforma constitucional que reconoce al pueblo mapuche y a los pueblos indígenas, pero esto no significa darle autonomía. El Estado chileno es unitario, y por lo tanto, le reconocemos todos sus derechos y pero deben atenerse a la normativa general de la nación", señaló.

El senador Sabag manifestó que el Relator de Naciones Unidas "quedó bastante conforme con lo que hemos hecho en nuestro país y creo que hemos tenido un avance sustancial en relación al informe que emitieron el año 2004.

senado090407

Pero a demás de abocarse al tema indígena, la Comisión de Constitución analizó con el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, los alcances de la entrada en vigencia de la ley que facilita el acceso a la información pública por parte de los ciudadanos.

En tal sentido el senador Andrés Chadwick señaló que "hicimos un análisis de cómo va a aplicar el gobierno la ley de transparencia en toda la administración pública, a partir del 20 de abril. El congreso tiene que ver las normas específicas para cada cámara y ya se está viendo por los comités y el Presidente del Senado, Jovino Novoa, tiene un documento preparado para ver cómo se incorporan esas normas dentro del Senado", sentenció.

Fuente: Republica de Chile - Senado
http://www.senado.cl/prontus_galeria_noticias/site/artic/20090407/pags/20090407114456.html


Enlace al artículo original.