El Observatorio para la protección de los Defensores de los Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la OMCT, solicita su intervención en relación a la siguiente situación en Chile: El Observatorio ha sido informado de la detención de los abogados mapuches Pedro Cayuqueo, defensor de los derechos y libertades del pueblo Mapuche y Secretario de la Cordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco, y José Lincoqueo Huenuman, defensor y representante legal de la Comunidad de Temulemu, además de un reconocido investigador. Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), Ginebra - Paris, 12 de mayo de 1999
Llamado Urgente
El Observatorio para la protección de los Defensores de los Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la OMCT, solicita su intervención en relación a la siguiente situación en Chile.
Ginebra - Paris, 12 de mayo de 1999
Organisation Mondiale Contre la Torture (OMCT)
World Organisation Against Torture (OMCT)
Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)
37-39 Rue de Vermont
Case postale 119 CH-1211 Geneve 20 CIC Suisse/Switzerland
Tel. : 0041 22 733 31 40
Fax : 0041 22 733 10 51
E-mail :
CHL 001 / 9901 / OBS 030 Detención / Riesgos graves
Chile 12 de mayo 1999
Breve descripción :
El Observatorio ha sido informado de la detención de los abogados mapuches Pedro Cayuqueo, defensor de los derechos y libertades del pueblo Mapuche y Secretario de la Cordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco, y José Lincoqueo Huenuman, defensor y representante legal de la Comunidad de Temulemu, además de un reconocido investigador .
La Coordinación de Pueblos Indígenas de Centro y Sudamérica, el Centro de Estudio de Derecho Indiano y Enlace Mapuche Internacional, han informado de la detención del Sr Pedro Cayuqueo, el día 9 de mayo en el aeropuerto de Santiago de Chile, por funcionarios de la policía internacional del aeropuerto, cuando retornaba al país luego de haber participado en el 55º período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Según los informes, la detención del Sr. Cayuqueo es una expresión de la política represiva contra el pueblo Mapuche, de castigo a quienes se atreven a decir la verdad, y un intento por impedir que la comunidad internacional conozca de las violaciones de los derechos humanos en ese país, en especial contra el pueblo mapuche. Violaciones que el Sr. Cayuqueo denunció ante la Comisión de Derechos Humanos, en particular los atentados a la integridad física, psíquica y moral de las personas; detenciones arbitrarias, acciones de hostigamiento y amedrentamiento, además de actos de tortura por parte de funcionarios de Carabineros y de la Policía Civil, particularmente en contra de numerosas comunidades en las provincias de Arauco y Malleco,
El Sr. José Lincoqueo Huenuman, según los informes, fue detenido el 6 de mayo de 1999 en Temuco, junto con 13 dirigentes mapuches, entre ellos varios lonkos ((autoridades tradicionales). Su detención fue efectuada por orden del Ministro en visita (Magistrado) el Sr. Archivaldo Loyola López, y posteriormente fue trasladado a la cárcel de Traiguén, donde al parecer permanecería detenido.
De acuerdo a los referidos informes, el caso del Sr Lincoqueo Huenuman y las demás personas detenidas se inscribe en el marco del litigio entre la Comunidad de Temulemu y la Empresa Forestal Mininco S.A y el Gobierno, en relación a las Tierras y Territorios de la Comunidad de Temulemu, en el noreste de la ciudad de Traiguén en la Novena Región. Conflicto motivado por la ocupación de las tierras por la Empresa Forestal Mininco, a pesar de que los derechos de la comunidad se hallan reconocidos por sentencia dictada en 1930 por el Juzgado de Indios. Situación ante la cual la comunidad ha entablado juicio contra el Estado de Chile y la Empresa Forestal, la que a su vez ha recurrido acusando a los indígenas por el supuesto hurto o robo de madera, de venta a particulares y violencia contra la guardia forestal.
Acciones solicitadas
Dirigirse a las autoridades de Chile urgiéndolas a :
i.- asegurar la liberación inmediata de los abogados Pedro Cayuqueo y José Lincoqueo Huenuman ;
ii. investigar en forma exhaustiva e imparcial esos hechos, a fin de determinar responsabilidades y sancionar a quienes por ellos resulten imputables conforme a las leyes vigentes ;
iii. dictar medidas urgentes y apropiadas para garantizar a las personas y organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos, en particular quienes defienden los derechos del pueblo Mapuche, las condiciones necesarias para la libre realización de sus actividades en favor de la promoción y la defensa de los derechos y libertades fundamentales;
iv. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre 1998 ("declaración sobre el derecho y la responsabilidad de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos"), en particular sus artículos 1 y 12 . 2 que disponen "Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional..." y que "El Estado garantizará la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual y colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración ".
v. conformar sus actuaciones, de modo general, a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos, los Pactos y Convenciones internacionales ratificados por Chile .
Direcciones
S.E. Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente de la República de Chile, Palacio de la Moneda, Santiago, Chile. Fax: (+ 562) 694 50 80
Sr. Raúl Troncoso, Ministro del Interior, Ministerio del Interior, Palacio de la Moneda, Santiago, Chile. Fax: (+562) 696 87 40 - (+562) 699 21 65
Sra. María Soledad Alvear, Ministra de Justicia, Ministerio de Justicia, Morandé 107, Santiago, Chile. Fax: (+562) 695 45 58
Sr. José Miguel Inzulza, Ministro de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores, Catedral 1158, Piso 3, Santiago, Chile. Fax: (+562) 696 87 96 - (+562) 672 62 74
Embajada de Chile en sus respectivos países
Se ruega informar al Observatorio acerca de cualquier acción emprendida, indicando el código del presente llamado. El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.
Para contactar el Observatorio, comuníquese a la Línea de Urgencia: Fax: 33 (0) 1 40 39 22 42 Tel.: FIDH 33 (0) 1 48 05 82 46 OMCT: + 41 22 733 31 40 E-mail: