ACCION URGENTE: Los invitamos y urgimos a que envien copias de esta carta al Presidente de Chile. Estamos procupados por la situacion de violencia y represion que nuestros hermanos Mapuches estan efrentando actualmente, y estamos seguros que ustedes comparten nuestra preocupacion. Abya Yala Fundation for Indigenous Self-Development in South and Meso America. Mayo, 1999

 

ACCION URGENTE
Abya Yala Fund for Indigenous
Self-Development in South and Meso America
Spanish website - http://ayf.nativeweb.org/
English website - http://ayf.nativeweb.org/contents.htm
Living Traditions - http://ayf.nativeweb.org/lt1.htm
678 13th St., #100 Oakland, CA 94612 USA
Tel.(510) 763-6553 Fax (510) 763-6588


Estimados amigos,

Los invitamos y urgimos a que envien copias de esta carta al Presidente de Chile. Estamos procupados por la situacion de violencia y represion que nuestros hermanos Mapuches estan efrentando actualmente, y estamos seguros que ustedes comparten nuestra preocupacion.
Señor Presidente de la República de Chile
Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Palacio de la Moneda,
Santiago de Chile, CHILE

Señor Presidente:

En nombre de la ( ), nos dirigimos a usted con todo respecto para expresarle lo siguiente:

Estamos muy preocupado por la situación de violencia y opresión a que está sometido el pueblo Mapuche en las comunidades de Cuyinco, Pascual Cona, Rucananco, Pichiloncoyan y Temulemu ubicadas en las provincias Arauco y Malleco por parte de los carabineros, grupos armados apoyados por los madereros y basicamente el gobierno que usted preside.

Nos parece muy irónico y contradictorio que mientras la diplomacia internacional de su gobierno habla de derechos Indígenas y de programas de apoyo a los Pueblos Indígenas en Chile, por otro lado, se sigue reprimiendo a dirigentes del pueblo Mapuche que reclaman los derechos históricos que les pertenecen.

Hemos escuchado a miembros de su gobierno decir: "el gobierno actual ha hecho más en favor de los Pueblos Indígenas que durante los gobiernos anteriores," estamos totalmente de acuerdo, pero lo hecho no es ni la mínima parte de los derechos fundamentales que se les ha arrebatado al Pueblo Mapuche. Usted sabe que los territorios en conflictos pertenecen al pueblo Mapuche, y que fueron arrebatados mediante artimañas y usando el derecho Europeo (Romano) que el Pueblo Mapuche desconocía y aun hoy día muy pocos conocen.

Por totro lado su gobierno, reprimiendo a los dirigentes, no solamente ha violado convenios internacionales como la Convención Sobre Derechos Humanos, adoptada en Viena, o la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Tampoco su gobierno ha ratificado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que es un instrumento legal a nivel internacional que recoje parte de las aspiraciones de los Pueblos Indígenas.

La violenta represión en contra de líderes y familias Mapuches está creando serias consecuencias sociales, económicas y culturales que aumentan la opresión y puede generar reacciones de incalculables consecuencias.

Por lo expuesto, solicitamos a usted señor presidente, tomar las medidas pertinentes para iniciar un diálogo con las organizaciones y comunidades afectadas, así como con los representantes del Pueblo Mapuche en general. Es urgente buscar soluciones que tiendan a otorgar al Pueblo Mapuche los derechos históricos y territorios que les fueron arrebatados.

Estaremos observando los acontecimientos en Chile, y como representantes de una organización internacional estamos dispuestos a viajar a Chile para servir de mediadores, si es necesario, y colaborar en la búsqueda de soluciones a los conflictos.

Desde ya agradecemos su voluntad de diálogo y afán de justicia.

Cordialmente,