Know How Conferencia/1998.  En relación de la grave situación de discriminación racial y violación hacia los indígenas de Chile. AMSTERDAM, 26 de Agosto de 1998 

 

A TODAS LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES
DE LA REPÚBLICA DE CHILE
Asociación Chilena de Municipalidades


Fax: 56-2-6337263
Know How Conferencia/1998
Ref: En relación de la grave situación de discriminación racial y violación hacia los indígenas de Chile:
AMSTERDAM, 26 de Agosto de 1998

NOSOTRAS LAS MUJERES DEL MUNDO:

Reunidas en la conferencia internacional Know How del mundo de la información sobre y para la mujer reclamamos justicia e instamos a todos los organismos que les conpeta a defender la dignidad humana, objetivos de toda la comunidad internacional.
Los hechos que denunciamos ocurrieron en la comunidad de Lumaco, pequeña localidad de Chile, cuando el alcalde de dicho municipio, Rolando Flores, agredió brutalmente a Bernardita Calfuqueo Llancapan, trabajadora social de la comunidad, por el solo hecho de ser una mujer indígena Mapuche. Este fue el desenlace de una querella que se viene dando en este municipio donde se oprime y niega el derecho laboral de la profesional en base al argumento de ser indígena.

Los insultos, golpes y azotes perpetrados por esta autoridad provocaron en Bernardita lesiones físicas, hematomas y contusiones.

La violencia derivada de los prejuicios culturales, de la discriminación racial y sexista, reafirma una vez mas que en Chile no estan garantizado los Derechos Humanos.

La Comisión de Derechos Humanos reafirma que la discriminación por motivo de sexo, creencia o pertenencia a un grupo étnico determinado es contraria a la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y otros instrumentos internacionales de derechos humanos.

El Estado y las autoridades deben resguardar y proteger estos derechos y actuar en caso necesario contra acciones que no los respeten, como es el caso de lo sucedido en Lumaco, donde quiera que sean perpetradas. Proteger la integridad física de todas las mujeres en particular y de los pueblos en general es un deber y un compromiso de todos los estados.

Este caso es de extrema gravedad tratandose de una violencia institucional.

Las abajo firmantes esperamos que las autoridades competentes tomen carta en este asunto para sancionar como corresponda e impedir que este tipo de hechos se repitan.

Firman mujeres participantes.

P.S.
Esta carta abierta fue enviada a la Fundación Rehue por el Consejo Indígena de Holanda; junto con varias hojas con firmas de las delegadas participantes en la Conferencia, provenientes de diversas partes del mundo.

Inheemse Raad in Nederland
Postbus 10497
1001 EL Amsterdam
Tel: +31-20-4193022
Fax: +31-20-4191013