Tenga la seguridad Señor Eltit que movilizaremos todos los recursos posibles para denunciar internacionalmente estos abusos. Hemos enviado copia de los documentos reunidos a todos los organismos internacionales relacionados con el Problema Indígena, y seguiremos recopilando información y denunciando en forma permanente estos hechos, mientras persista esta situación de tratamiento de estilo "dictatorial" de un problema con profundas raíces sociales, de atropellos e injusticias, de pobreza y marginación, que Ud. ni nadie desconoce. Canadá, 31 de diciembre, 1997
Carta abierta del Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche de Canadá al Intendente de la Región de la Araucanía
Señor Intendente de la Región de la Araucanía
don Oscar Eltit
Presente
Somos un grupo de Chilenos que vivimos en el exterior, y hemos constituido un "Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche" motivados por los últimos acontecimiento en Relación al problema de "Alto Bio-Bio" y sobre todo "Lumako".
Hemos recibido el informe completo de la "COMISION ESPECIAL DE OBSERVADORES DE LA SOCIEDAD CIVIL" que se constituyó a principios de Diciembre con el objeto de conocer los hechos ocurridos en Lumako y que motivaron la interposición de esa Intendencia que Ud. dirige, de un requerimiento judicial en virtud de las normas de la Ley de Seguridad Interior del Estado.
El Informe de esta Comisión que esta formada por personas de un amplio espectro del quehacer nacional, y todos ellos reconocidos por su probada respetabilidad y credibilidad, es bastante categórico en sus apreciaciones. Entre ellas nos llama la atención :
"...Las explicaciones del Señor Intendente, respecto de su requerimiento y el uso de este instrumento legal, parecieron poco satisfactorias para esta Comisión. Sin lugar a dudas el uso de esa ley especial, con un juez especial, por sí, le agrega a los hechos una connotación política que, desde el punto de vista de lo observado por esta Comisión, no tienen. Ha sido esa connotación además, la que tiene hoy a los sucesos de Lumaco en un lugar preferente en los medios de comunicación. Dicho en pocas palabras, ha sido esa desafortunada decisión de la autoridad, la que ha permitido que los hechos aparezcan hoy sobredimensionados, generando una situación potencial de mayores conflictos. " (pag. 5 )
El Informe tipifica con acertada claridad el origen del conflicto, establece causas que son largamente conocidas y sus conclusiones demuestran que el conflicto ha sido manejado con desatino y una falta flagrante de sensibilidad para con el "problema" Mapuche.
Nos llama profundamente la atención que la autoridad no haya sido capaz de comprender las raíces profundas de estos hechos, en consecuencia que la Comisión necesitó solo de algunos idas en el terreno para evacuar un informe contundente en sus apreciaciones.
Nos llama mas aún la atención, ya que tenemos en nuestro poder copias de todas las cartas que en los últimos meses han sido enviadas tanto a la autoridad Regional, como a Ministerios pertinentes e incluso al Presidente de la República. Debemos hacer notar que los Comunicados Públicos de los días 13, 14 y 15 de Noviembre emitidos por la Asoc. de Comunidades Mapuche Ñankucheo de Lumako ya ponen en relieve la dramática situación a que este conflicto se iba acercando.
Nos parece de absoluta desproporción las medidas de fuerza tomadas, el amedrentamiento, y la violencia empleada por fuerzas de Carabineros, mientras por otra parte se hacen oídos sordos a la provocación matonesca de Guardias armados de la compañías madereras, a la detención de hermanos mapuches por personas de civil que no se identifican ni presentan Ordenes de detención, al maltrato de las personas detenidas en las cárceles, a la obtención de declaraciones de culpabilidad de los detenidos a través de métodos como el amedrentamiento y el engaño. Este sistema policiaco desplegado y el "modus operandi" donde la Ley de Seguridad Interior del Estado es aplicada sin mesura, nos recuerdan oscuros tiempos no muy lejanos, en los que el Señor intendente se encontraba en otras trincheras, buscando caminos para la justicia y la paz, una suerte mejor para los pobres y olvidados de nuestra patria.
Tenga la seguridad Señor Eltit que movilizaremos todos los recursos posibles para denunciar internacionalmente estos abusos. Hemos enviado copia de los documentos reunidos a todos los organismos internacionales relacionados con el Problema Indígena, y seguiremos recopilando información y denunciando en forma permanente estos hechos, mientras persista esta situación de tratamiento de estilo "dictatorial" de un problema con profundas raíces sociales, de atropellos e injusticias, de pobreza y marginación, que Ud. ni nadie desconoce.
Armando Navarrete S.M.
por "Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche" Canadá
mailto:
Con Copia:
- Subcomisión de Prevención de Discriminación y protección. de Minorías. (Naciones Unidas)
- Grupo de trabajo sobre Pueblos Indígenas (Naciones Unidas)
- International Work Group for Indigenous Affairs
- Parlamento Europeo
- DOCIP Centro de Documentación, Investigación e Información de los Pueblos Indígenas (Suiza)
- South and Meso American Indian Rights Center, SAIIC (USA)
- Fundación Rehue, Holanda
- Ñuke Mapu, Suecia
- Organizaciones Mapuche en Chile